El presidente señaló que se debe trabajar en corresponsabilidad para reducir la demanda y castigar a quienes se lucran con ese negocio.
Santos pide modificar la lucha contra las drogas
![El presidente hizo la petición en un disc urso en la ONU. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/04/25/imagen/nacio.jpg)
El presidente Juan Manuel Santos llamó, este martes, a modificar la estrategia mundial de guerra contra las drogas, en el que fue posiblemente su último discurso en la Organización de Naciones Unidas (ONU), que le ayudó a negociar la paz tras medio siglo de conflicto con la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc).
“El narcotráfico sigue siendo la principal amenaza para la paz”, advirtió Santos en la sede de las Naciones Unidas, que pondrá fin a sus ocho años de gobierno tras las elecciones presidenciales del 27 de mayo, en un evento sobre el mantenimiento de la paz en la sede de la ONU.
“Si queremos proteger la paz de Colombia y de la región y del mundo, tenemos que cambiar la estrategia mundial para superar el problema de la drogas”, implementada hace más de 40 años sin lograr resultados, afirmó.
El premio Nobel de la Paz 2016 defendió “el principio de la corresponsabilidad” en la guerra antidrogas y sin mencionar a Estados Unidos, primer consumidor mundial de estupefacientes.
Además, llamó a trabajar juntos “para reducir la demanda y para castigar a las organizaciones criminales trasnacionales”.
De lo contrario, pronosticó “más presos, más muertos, mafias más fuertes”. “Meter a consumidores o a campesinos en la cárcel no sirve”, recalcó.
Grupos disidentes de las Farc involucrados en el narcotráfico siembran aún la violencia, matan a líderes sociales y en la frontera con Ecuador asesinaron recientemente a dos periodistas ecuatorianos y a su chofer.
Colombia extraditó el lunes a Estados Unidos a Daniel Rendón Herrera, alias “Don Mario”, exjefe paramilitar requerido por tráfico de cocaína y fundador de la mayor banda armada del narcotráfico que opera en el país.
Le puede interesar Don Mario, exjefe paramilitar y capo narco, clama inocencia en EEUU
También detuvo recientemente al exnegociador de las Farc Jesús Santrich, acusado de narcotráfico, y estudia su eventual extradición a Estados Unidos.
Santos afirmó que Colombia ha tornado “posible lo imposible” al negociar en 2016 la paz con la mayor guerrilla de Latinoamérica, activa durante 50 años y hoy devenida en partido político.
Asimismo, subrayó los avances en la reintegración de sus excombatientes a la vida civil.
“Poner fin a los conflictos armados, incluso a los más complejos y largos, es posible”, dijo.
Destacó que el país tuvo en 2017 su tasa de homicidios más baja en 42 años.
“En Colombia, con el apoyo de la comunidad internacional, hicimos posible lo imposible”, concluyó el Juan Manuel Santos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.