Es una expresión 'amigable' con el medio ambiente que existe desde hace 12 años.
Santos invitó a los colombianos a unirse a la Hora del Planeta

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, invitó a sus compatriotas a unirse este sábado 24 de marzo, a la Hora del Planeta, la cual considera es "una expresión de solidaridad con esta causa (conservación) que es tan importante para el mundo".
"Desde hace 12 años y gracias al World Wildlife Fund (WWF), este programa se ha venido convirtiendo en algo muy importante porque recuerda la urgencia al mundo entero de proteger el medio ambiente, son acciones pequeñas, apagar las luces, que pueden cambiar el mundo", el jefe de Estado en una declaración en la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo.
La iniciativa, que existe desde hace 12 años y de la que participaron el año pasado 187 países, es un acto convocado por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, su sigla en inglés).
Como parte de la Hora del Planeta se prevén ciclo paseos y eventos de sensibilización sobre los bosques en 25 ciudades de Colombia, así como que se apaguen las luces entre las 20.30 y 21.30 hora local (01.30 y 02.30 GMT del domingo) para demostrar que el país está dispuesto "a ser parte de la solución", agregó Santos
"Cada uno de nosotros tiene que internalizar la importancia de mantener nuestra biodiversidad, de protegerla, de combatir el cambio climático, porque de eso depende la supervivencia ni más ni menos que del planeta", agregó el mandatario.
Según cifras del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) de Colombia, citadas por WWF, en el país se deforestaron 178.597 hectáreas de bosque en 2016, lo que significa que cada día se talan 489 hectáreas.
Por ello, a la Hora del Planeta se sumará este año la estrategia gubernamental integral de control a la deforestación y gestión de los bosques, que es apoyada por el programa ONU-REDD e implementada por el PNUD, la FAO y ONU Medio Ambiente con el Fondo Cooperativo del Carbono de los Bosques, el Banco Mundial y el Fondo Acción.
Esa iniciativa busca fortalecer, según un comunicado de WWF, "un desarrollo sostenible que incluya a los bosques como eje de la economía, garantizando el cumplimiento de la meta de deforestación neta cero en todo el país para el año 2030".
El año pasado, más de 3.100 monumentos de todo el mundo apagaron sus luces en la Hora del Planeta, entre ellos el Kremlin y la sede de la ONU, mientras que en Colombia más de 8.000 personas participaron en un ciclo paseo y 45.000 ciudadanos votaron para que tres universidades implementen sistemas de movilidad sostenible.
La WWF es la principal organización de conservación global, con presencia en más de 120 países y cuyas acciones están enfocadas en objetivos como especies, bosques, océanos, agua dulce, alimentos, clima y energía
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.