Para el Presidente, “solo hay razones para ser optimista” en el acuerdo con las Farc.
Santos espera referendo por la paz para septiembre

El presidente Juan Manuel Santos confía en que el plebiscito por la paz se pueda realizar antes de septiembre próximo.
Así lo indicó al clausurar el Noveno Congreso Internacional de Fondos de Pensiones (Asofondos), en Cartagena, uno de los más importantes eventos gremiales y académicos del país
El Jefe de Estado dijo que “solo hay razones para ser optimista”, al referirse al avance de las negociaciones de paz con las Farc en La Habana.
Reforma Tributaria está en firme
Santos dijo que el Gobierno Nacional tiene el firme propósito de sacar adelante una reforma tributaria este año, la cual entrará a regir en el 2017, para que el país cuente con un sistema progresivo, equitativo, simple y eficiente.
“La Reforma Tributaria es una certidumbre. Viene la Reforma Tributaria. Otra certidumbre es que vamos a discutirla con el sector privado y es una discusión que queremos tener para que sea estructural, para que corrija problemas que se han venido acumulando durante muchos años”, dijo el Primer Mandatario.
Colombia generará mejores condiciones de eficiencia y competitividad con una reforma a su sistema tributario, con lo que consolidará las condiciones de inversión y asegurará el buen desempeño que ha mostrado la economía, una de las más dinámicas en medio del difícil contexto latinoamericano.
“Lo que se ha generado es una colcha de retazos acumulada por error tras error, por equivocación tras equivocación y hoy tenemos un sistema tributario ineficiente e injusto. Por eso quiero darles la certidumbre de que vamos a aprobar la reforma tributaria este año. El sistema tiene que ser progresivo, equitativo, simple y eficiente”, destacó el Primer Mandatario.
El Presidente dijo que se están terminando de hacer los cálculos del informe de una comisión de expertos tributarios, para saber el efecto de cada uno de los aspectos de la iniciativa, y compararlos con las otras propuestas que han sido diseñadas por distintas entidades como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la OCDE.
“Queremos realmente tener una muy buena reforma, una reforma estructural. Y lo cierto es que esa reforma debe estar aprobada cuando terminen las sesiones del Congreso este año, o sea, para que entre en rigor el año entrante”, expresó.
Sobre la necesidad de facilitar las inversiones de las administradoras de pensiones en distintos sectores, expresó que, en el caso de las autopistas de Cuarta Generación (4G), dichos recursos se han convertido en una fuente muy importante de financiación.
Adelantó que el Gobierno seguirá concertando con el sector privado para que se puedan diversificar más las inversiones, siempre con la condición de que se proteja a los pensionados y sus activos.
“Ese sano equilibrio es el que debemos tener en cuenta”, expresó. Recordó que en el presente Gobierno se ha elevado la formalidad laboral a niveles no vistos en la historia del país, aunque reconoció que hay mucho camino por recorrer.
“El empleo generado ha sido en su mayoría empleo formal, y eso no sucedía antes. La última reforma tributaria tiene unos resultados muy positivos en esa dirección, y es ejemplo en el campo de la formalización”.
“Debe ser prioridad del Gobierno y lo seguirá siendo, formalizar el mercado laboral a un ritmo muy rápido”, explicó.
Cartagena | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.