Formulario de búsqueda

-
Viernes, 4 Diciembre 2015 - 2:00pm

Santos espera que la refrendación sea máximo en julio de 2016

Durante un encuentro con los nuevos alcaldes y gobernadores el jefe de Estado también les pidió que impulsen la pedagogía de paz.

Colprensa
Juan Manuel Santos, presidente de Colombia.
/ Foto: Colprensa
Publicidad

El presidente Juan Manuel Santos saludó este viernes la aprobación en el congreso del plebiscito para la paz. El mandatario espera que la refrendación de los acuerdos a los que se llegue en Cuba pueda hacerse entre junio y julio de 2016.

Durante un encuentro con los nuevos alcaldes y gobernadores el jefe de Estado también les pidió que impulsen la pedagogía de paz para que en dicha jornada, los colombianos avalen en las urnas el acuerdo final.

Esto ya que la ley que convoca a los colombianos a un plebiscito para refrendar los acuerdos de paz ya fue votada por las plenarias de Senado y Cámara, por lo que solo queda pendiente de conciliarla para ser sancionada por el Presidente de la República.

"De aquí a cuando se presente el plebiscito, yo pensaría que a mediados del otro año, lo que quisiera es trabajar con ustedes y que me ayuden a hacer esa pedagogía", dijo Santos.

El presidente reiteró que la fórmula para la refrendación no fue espontánea, sino que fue un compromiso de su Gobierno para que el proceso de paz tuviera legitimidad al ser avalado o no por los colombianos.

"Eso les va a dar oportunidad a los colombianos de expresarse sobre el paquete de acuerdos de La Habana. Es un acuerdo integral, no por pedazos, es lo que la gente tiene que entender", agregó refiriéndose a las preguntas que tendrán que contestar los ciudadanos en las urnas.

En ese sentido, Santos anticipó que habrá inconformidades frente a la participación política de la guerrilla tras la desmovilización, o los beneficios jurídicos que obtendrán en el marco de la Justicia Transicional, pero advirtió que "todo proceso de paz tiene su precio".

"Estoy convencido de que ese precio es mínimo frente a los beneficios de terminar el conflicto armado y de alcanzar esa paz", dijo.

Además, a los Alcaldes y Gobernadores electos reunidos en Bogotá en la inducción de la Escuela Superior de Administración Pública (Esap), les pidió que sus planes, programas y proyectos sean priorizados y ejecutados en coordinación con el Gobierno Nacional, para tener mejores resultados en la ejecución de políticas públicas.

Para esto, Santos ordenó al Departamento Nacional de Planeación (DNP), que disponga de un equipo que ayude en esta materia a los mandatarios municipales y departamentales que asumirán sus cargos el próximo 1° de enero.

La U propone otra agencia para el posconflicto 

En este mismo evento el presidente se reunió en privado con mandatarios electos y congresistas del Partido de La U, con quienes habló del plebiscito, agenda legislativa y otras iniciativas de la hoja de ruta de la colectividad.

Allí la bancada aprovechó para presentarle a Santos una nueva propuesta con la que espera garantizar la ejecución del postconflicto en regiones y zonas apartadas del país.

El senador Roy Barreras explicó que buscan crear una 'Agencia de Consolidación de la Paz' que administre fondos para la etapa del postconflicto, de la mano de Alcaldes y Gobernadores.

La iniciativa se da una semana después de que Santos posesionara a Rafael Pardo como Ministro del Postconflicto, cartera que estará a la cabeza del 'fondo de fondos' para la paz, canalizando cooperación de distintos frentes, enfocados a la ejecución de los acuerdos.

Al respecto, argumentó que no se trata de una entidad parecida, ni tampoco le abre la puerta a la burocracia. Será una especie de 'Plan Marshall' que lleve los recursos a las regiones.

"Hay funcionarios muy importantes que se encargan de las vías, autopistas 4G y puentes elevados, pero la paz es con las vías terciarias, la vivienda rural, la promotora de salud, y eso se hace es con Alcaldes y Alcaldesas, en la agencia de consolidación para la paz", defendió Barreras.

El parlamentaerio dijo que la agencia que propone su partido se diferencia del Ministerio del Postconflicto, el cual consideró "tiene una concepción centralista de un ente nacional que administrará los recursos para la paz". 

*Bogotá | Colprensa

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.