Formulario de búsqueda

-
Miércoles, 4 Mayo 2016 - 11:06am

Santos dice que habrá recompensa para quienes denuncien dinero de las Farc

El Presidente reiteró que el proceso con el Eln no pasará a fase pública hasta que esa guerrilla libere a los secuestrados.

Colprensa
El Jefe de Estado dijo no tener duda de que las Farc deben tener dinero escondido, pero advirtió que lleva 10 años tratando de ubicarlo sin éxito.
/ Foto: Colprensa
Publicidad

El presidente Juan Manuel Santos anunció este miércoles que ofrecerá recompensas a quienes entreguen información que permita ubicar el dinero que las Farc tendrían en Colombia y en el exterior.

"Vamos a dar una recompensa para quien nos señale dónde está ese dinero y se queda con un porcentaje" del mismo, aseguró el gobernante durante una entrevista con la emisora Caracol Radio.
 
Recientemente la revista británica The Economist publicó un artículo en el que estimó en 10.500 millones de dólares la fortuna de las Farc. Dicha publicación le costó el cargo al director de la Unidad de Información y Análisis Financiero, Edmundo Suárez, quien se habría reunido con periodistas de The Economist para el artículo.
 
Respecto de la información de la Unidad de Información y Análisis Financiero sobre la supuesta fortuna de las Farc, Santos comentó que era "producto... de una serie de proyecciones absolutamente sin fundamento, sin ninguna naturaleza, un documento que ni siquiera había sido mostrado a las instancias superiores... que no tiene ninguna validez ni técnica ni... en la realidad".
 
De todos modos, el Jefe de Estado dijo no tener duda de que las Farc deben tener dinero escondido, pero advirtió que lleva 10 años tratando de ubicarlo sin éxito. "Si lo encontramos lo incautamos", advirtió.
 
Desde fines de 2012 el gobierno de Santos y las rebeldes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) adelantan en Cuba un proceso de paz para tratar de poner fin a más de medio siglo de hostilidades.

Espera luz verde de la Corte para plebiscito por la paz
 
Juan Manuel Santos señaló que espera que la Corte Constitucional dé luz verde a un plebiscito en el que los colombianos dirán si están de acuerdo o no con los puntos acordados en La Habana con la guerrilla.
 
Advirtió que aún faltan aspectos clave en la negociación como las zonas de ubicación para los guerrilleros en el evento de que se selle la paz y la elección de los magistrados del tribunal que juzgará a los actores del conflicto armado.
 
Sobre la reciente llegada a La Habana de Hernán Darío Velásquez, llamado ‘El Paisa’, el más temido integrante de las Farc, Santos relató que cuando se enteró que dicho rebelde iba a integrarse a la mesa de negociación sintió "una sensación agridulce".

Por un lado, dijo, ningún miembro de las Farc ha sido tan perseguido por su gobierno como ‘El Paisa’. Por otro, recalcó, su llegada a la isla demuestra que hay consenso en todos los frentes de esa guerrilla para acordar la paz.

"Más terrible que (‘El Paisa’) se quedara en Colombia haciendo todo tipo de atrocidades", agregó. "No estamos sentados con amigos, estamos sentados con enemigos para hacer la paz", añadió.
 
‘El Paisa’ está acusado de ser el autor intelectual de un atentado con explosivos contra un exclusivo club de Bogotá en febrero de 2003 en el que murieron 36 personas y unas 200 resultaron heridas.

Diálogos con el Eln no pasarán a fase pública si no libera secuestrados

Sobre la otra organización guerrillera del país, el Ejército de Liberación Nacional (Eln), que hace poco más de un mes formalizó en Caracas un acuerdo de paz con el Poder Ejecutivo colombiano, Santos insistió en que hasta que ese grupo alzado en armas libere a los secuestrados no se dará inició a la fase pública de la negociación.
 
Respecto de las bandas criminales, el Presidente reiteró que el único camino que les queda es someterse a la justicia y que con ellas no habrá ningún tipo de interlocución política porque son narcotraficantes y delincuentes.
 
Finalmente Santos dijo que su baja popularidad en las encuestas se debe a que "hacer la paz no es popular" e hizo hincapié en que "yo no estoy gobernando para las encuestas ni para mantenerme popular. El capital político es para gastarlo y yo lo he venido gastando".

Bogotá | AP

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.