El Duende, entre Chocó y Valle del Cauca; y Cerro Plateado, entre Cauca y de Nariño, fueron objeto de la medida.
Santos delimitó dos nuevos páramos

El presidente Juan Manuel Santos delimitó este viernes dos nuevos páramos en el oeste del país y declaró uno más como área protegida, con lo cual se completa la conservación de los 37 ecosistemas de ese tipo que tiene el país.
La resolución firmada por Santos delimita un área de 4.454 hectáreas del páramo de El Duende, ubicado en la cordillera occidental, entre los departamentos de Chocó y de Valle del Cauca.
Igualmente delimitó 17.070 hectáreas del páramo de Cerro Plateado, situado entre los departamentos de Cauca y de Nariño, fronterizo con Ecuador.
“A partir de ahora podemos decir con muchísima satisfacción que los 37 páramos que tiene Colombia, que son el 50 por ciento de los páramos del mundo, están protegidos”, manifestó Santos, quien entregará su cargo el próximo martes a Iván Duque Márquez.
El mandatario también declaró área protegida el páramo de Pisba, que abarca parte de los departamentos de Boyacá y Casanare, en el centro del país, cuya delimitación definitiva se hará una vez se hagan consultas con comunidades de la zona puesto que muchas de ellas se edican a la agricultura en las tierras bajas de este ecosistema.
“La defensa del medioambiente ha sido un compromiso prioritario fundamental de mi Gobierno y los páramos son una parte esencial de ese esfuerzo, son fábricas de agua esenciales para la vida y el desarrollo”, afirmó el presiente.
Santos agregó que los páramos “son además unos ecosistemas privilegiados que sólo se presentan en los Andes suramericanos”.
El ministro de Ambiente, Luis Gilberto Murillo, dijo que “los 37 páramos que quedan protegidos tienen un altísimo valor para la sociedad colombiana porque quedan salvaguardados a perpetuidad, lo que va a tener mucho impacto para las generaciones futuras”.
Sin embargo, lo que Santos olvidó es que el primer páramo que delimitó durante su gobierno: Santurbán, en diciembre de 2014, aún no se puede dar por delimitado, por tanto la Resolución 2090 fue tumbada por la Corte Constitucional, en virtud de una tutela que alegó que no se había tenido en cuenta la participación de la sociedad civil.
La Corte dio la razón al colectivo de abogados que instauró la tutela y dio un plazo de un año (se cumple en noviembre de 2018), para que el Ministerio de Ambiente hiciera una nueva delimitación de Santurbán.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.