El presidente aprovechó el anuncio para recordar que la lucha contra las drogas no solo es responsabilidad de Colombia, sino del mundo entero.
Santos aseguró que aspersión con drones no afectará la salud de comunidades

El presidente de la República, Juan Manuel Santos, luego de la reunión del Consejo Nacional de Estupefacientes, aseguró que el uso de drones para aspersión de cultivos de coca con glifosato no tendrá grandes impactos sobre la salud de las comunidades o del medio ambiente, al tratarse de una práctica terrestre.
“Hoy discutimos la utilización de los llamados drones, que por la altura a la que vuelan, se asimilan a una aspersión terrestre. Se han hecho una serie de planes pilotos que le han dado pie al ministerio de Salud y al ministerio del Medio Ambiente, para decir, que cumplen con la condiciones de salud y de medio ambiente para poderlos autorizar”, dijo Santos.
El presidente fue enfático en que este tipo de aspersión es terrestre no afectaría el fallo de la Corte Constitucional en el que se prohíbe esta práctica a nivel aéreo.
“No va a haber la deriva que llaman. En la aspersión aérea los vientos se llevaban el glifosato a otros lugares y hacían estragos, aquí va a estar mucho más controlado. La concentración (glifosato) en la utilización de los drones va a ser del 50% de lo que se utilizaba anteriormente, por eso, desde el punto de vista de salud y de medio ambiente recibimos de los dos ministerios la autorización”, agregó Santos.
El presidente aprovechó el anuncio para recordar que la lucha contra las drogas, como ya lo había dicho, no solo es responsabilidad de Colombia, sino del mundo entero. “El número de nuevos consumidores de cocaína entre el año 2013 y el 2017, creció en un 81%. Ahí también hay una corresponsabilidad, por eso siempre hemos dicho que esta lucha no es lo de Colombia. Los países consumidores también tienen la obligación de reducir el consumo, atacar las organizaciones de tráfico de drogas, de lavados de activos, las que distribuyen la cocaína”.
Santos, también reconoció que el país ha aumentado el consumo interno de drogas, que antes no era un problema del país y agregó que con la experiencia de Colombia y el usos de estas nuevas tecnologías, se espera que este año se pueda erradicar 110.000 hectáreas de hoja de coca.
El ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, el lunes aseguró que ya está todo listo para que en el país se empiece a implementar la aspersión con drones desde este miércoles.
En el Consejo Nacional de Estupefacientes estuvieron presente el fiscal General de la Nación, Néstor Humberto Martínez; el procurador General de la Nación, Fernando Carrillo; el vicepresidente de la República, Óscar Naranjo; la ministra de relaciones exteriores, María Ángela Holguín; ministro de Justicia y del Derecho, Enrique Gil; ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas; el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Guillermo Zuluaga; el ministro de Salud, Alejandro Gaviria; y el ministro de Ambiente, Luis Gilberto Murillo y; el director General de la Policía Nacional, general Jorge Hernando Nieto.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.