El hermano del expresidente Uribe es acusado de vínculos con ese grupo paramilitar.
Santiago Uribe negó haber conocido a 'Los 12 Apóstoles'

Durante la primera audiencia en el juicio contra el ganadero Santiago Uribe Vélez, hermano del expresidente y senador Álvaro Uribe, se amplió la indagatoria del acusado.
Uribe Vélez, de 60 años, quien es juzgado por los delitos de homicidio agravado y concierto para delinquir agravado, relató cómo transcurrieron los años en los que tuvo algún vínculo con la hacienda La Carolina, ubicada en los Llanos de Cuivá, en Yarumal (Antioquia).
Describió sus labores al frente de la hacienda como hijo de uno de los socios, luego representante de la familia en la sociedad y administrador general de la finca.
Aseguró que no conoció al mayor (r) Juan Carlos Meneses, quien fue comandante de la Estación de Policía de Yarumal ni a Alexander Amaya, patrullero en el mismo lugar, quienes lo acusan de haber conformado al grupo paramilitar ‘Los 12 Apóstoles’ y de haber colaborado con él.
Además, Santiago Uribe dijo que no conoció nunca al conductor de bus Camilo Barrientos, por cuyo asesinato es acusado, y que tampoco conoció de la existencia de un grupo conformado por comerciantes, ganaderos y empresarios del norte lechero para hacer “limpieza social”.
“Yo no he conformado ningún grupo al margen de la ley, no he mandado a matar a nadie, no he tenido listas para matar a nadie ni he tenido ametralladoras… Oí mencionar el grupo de ‘Los 12 apóstoles’ cuando Caracol habló del padre Palacio”, se refirió al sacerdote Gonzalo Javier Palacio Palacio, quien era el párroco de Yarumal y quien supuestamente habría liderado la conformación del grupo paramilitar. A él precisamente se le atribuye el nombre de la organización.
Uribe dijo que el sacerdote asegura haberlo conocido en un paraje cercano a Llanos de Cuivá, episodio que él no recuerda, pero que pudo haber sido posible, aunque no hubo ninguna relación entre ellos, aclaró.
Parte de interrogatorio versó sobre las pruebas existentes de que en los primeros días de enero de 1994, especialmente entre el 3 y el 10 de ese mes, cuando Meneses asegura haber conocido a Uribe, él se encontraba en la Feria de Manizales con sus toros de lidia y no en la Hacienda La Carolina como declaró el expolicía, para ello la defensa se apoyó en fotografías publicadas en diarios manizaleños de la época.
Además, Uribe mostró ante la audiencia una señal significativa que ninguno de quienes aseguran haber participado en reuniones con él dijeron notar: le falta el meñique de la mano derecha, por una infección que sufrió cuando era un recién nacido, por lo que la defensa asegura que esas reuniones no se produjeron.
De acuerdo con Jaime Granados, abogado defensor de Uribe Vélez, con las 30 pruebas que serán presentadas durante el juicio, la defensa espera que logre demostrarse la inocencia de su cliente.
El juez primero del circuito de Medellín señaló que para la primera audiencia del juicio citó a ocho de los testigos, pero solo uno, Alexánder Amaya, está disponible, ya que fue traído a Medellín desde la cárcel La Picota para declarar, por lo que audiencia de mañana será para escuchar su ampliación de indagatoria.
Se espera que el miércoles pueda escucharse la declaración de Juan Carlos Meneses por videoconferencia.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.