El motivo fue incumplir la normatividad necesaria para la prestación del servicio, exigida por el Ministerio de Transporte para mantener la habilitación.
Sancionan a 97 centros de enseñanza automovilística

La Superintendencia de Puertos y Transporte sancionó a 97 Centros de Enseñanza Automovilística (CEA’s) del país (es decir, el 15% a nivel nacional), por incumplir la normatividad necesaria para la prestación del servicio, exigida por el Ministerio de Transporte para mantener la habilitación.
Después de que la entidad realizó más de 100 visitas de inspección en Bogotá y diez departamentos, inició procesos administrativos y detectó irregularidades entre las que se destacan no contar con licencia de funcionamiento vigente expedida por las secretarías de Educación para sus programas de capacitación.
Igualmente, los centros de enseñanza no tenían al día la póliza de Responsabilidad Civil Extra-Contractual, ni tampoco el Certificado de Conformidad de Servicio, que evalúa la calidad de estos Centros.
En Bogotá, de los 132 CEA’s activos, la Entidad halló méritos en primera instancia para sancionar con multas económicas o cancelación de la habilitación a 41% de los lugares, es decir 55 Centros.
“Es preocupante que casi la mitad de los CEA’s que existen en Bogotá presenten algún tipo de irregularidad. Por tal razón, resolvimos cancelar la habilitación de diez Centros de Enseñanza de la capital y multar económicamente a otros 45”, indicó Javier Jaramillo, superintendente de Puertos y Transporte.
Los centros que fueron multados, hasta con 300 salarios mínimos legales diarios vigentes, no llevaban la relación de sus instructores, impartían clases de categorías vehiculares que no les habían sido aprobadas ni tampoco tenían la infraestructura técnica y operativa mínima establecida por el MinTransporte.
“Nuestro deber es garantizar que todos los ciudadanos que se interesan por aprender a conducir reciban una adecuada capacitación en los CEA’s, ya que su posterior desempeño tras el volante impacta directamente en la seguridad vial del país”, agregó el superintendente Jaramillo.
Las medidas impuestas van desde cancelación de permisos hasta multas económicas por $ 6,5 millones en más de diez departamentos visitados.
Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.