La futura ley fija un periodo de transición para que el asbesto se deje de utilizar en el territorio nacional.
A sanción presidencial pasó ley que prohíbe el asbesto

Será el presidente de la República, Iván Duque Márquez, quien dé el último paso a la normatividad que en adelante prohibirá el uso en el país del asbesto. En tal sentido, la plenaria del Senado aprobó la conciliación a ese proyecto de ley que ahora pasa a la sanción presidencial.
La futura ley, que lleva por nombre Ana Cecilia Niño, como homenaje a esta mujer y cientos de víctimas que murieron por las secuelas que le dejó esta fibra, fija un periodo de transición para que el asbesto se deje de utilizar en el territorio nacional.
Aunque el informe de la conciliación fue aprobado por 80 votos contra 1, se pretendió aplazar su votación final para modificar el artículo que hace referencia a la mina de explotación del asbesto que hay en el municipio de Campamento, Antioquia, en donde según expresaron senadores de esa región dejaría sin trabajo a más de 250 familias que dependen de la explotación del mismo.
En tal sentido, el senador y expresidente Álvaro Uribe sostuvo que la preocupación es porque hay un vacío con respeto a la asistencia económica que dará el gobierno a esas familias.
La autora y ponente del proyecto, la conservadora Nadia Blell, se opuso a que se la votación de la conciliación se aplazara, y resaltó que ya han pasado seis años intentando votar esta iniciativa que es reclamada por el país.
El senador conservador, Juan Diego Gómez, expresó que esta ley estaría abriendo el paso para que la empresa que opera esta mina en Campamento, Antioquia, podrían demandar al Estado porque se está incumpliendo los términos del contrato.
La ley ahora pasará a revisión de la Secretaría Jurídica de la Presidencia de la República, a la espera que el mandatario de los colombianos la sancione o la objete.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.