Este sábado, el tema aunque se planteó pero no estuvo dentro de la agenda de discusión del mandatario.
Reunión de Iván Duque e indígenas, cada vez más lejos

La posibilidad de que el presidente de la República, Iván Duque, se siente a dialogar con los indígenas que estuvieron hasta hace poco en una minga que paralizó al sur del país , definitivamente cada vez está más lejos aunque esté sábado el Taller Construyendo País se realizó en Timbío, Cauca.
El martes de esta semana cuando se había pactado ese encuentro entre las partes, el mismo no se dio por decisión de la minga, y este sábado el tema aunque se planteó no estuvo dentro de la agenda de discusión del mandatario, quien sí decidió anunciar en esa región una serie de medidas de atención al sector cafetero.
Duque explicó que al paquete de ayudas se le inyectarán recursos por 100.000 millones de pesos, para un total de 255.000 millones, que serán destinados para apoyos al precio, alivio de deudas y renovación de cafetales. Ese Incentivo Gubernamental para la Equidad Cafetera (IGEC) tendrá recursos por 203.000 millones de pesos y está disponible desde el 5 de abril de este año.
Declaró Duque que “hoy ratificamos ese apoyo a la caficultura colombiana con el apoyo que ya tenemos de precio, ahora con este apoyo al programa de fertilizantes y en adición a eso con el programa de alivio y refinanciación de créditos. Creo que es una buena noticia para empezar este Taller Construyendo País”.
De otra parte, el jefe del Estado dijo que en septiembre próximo, en Nueva York, en el marco de la Asamblea de Naciones Unidas, promoverá un foro de discusión internacional sobre los precios justos del café y sobre “cómo podemos buscar una caficultura sostenible”.
“Yo creo que tenemos que abrir una gran discusión a nivel internacional sobre los precios justos del café, sobre la diferenciación del café arábiga y el café robusta, sobre la diferenciación también de los cafés especiales”, dijo.
A su turno el ministro de Agricultura Andrés Valencia, sostuvo que “en el Gobierno del Presidente Iván Duque entendemos la importancia del sector caficultor, compuesto en su mayoría por pequeños agricultores. Por eso, hacemos este esfuerzo para apoyar a las 540.000 familias cafeteras y les reiteramos que vamos a seguir acompañándolas para salir de esta coyuntura”.
Valencia explicó además que estas ayudas también llegarán a las 90.000 familias cafeteras del Cauca, que en su gran mayoría (el 99 por ciento) son pequeños productores de menos de 5 hectáreas, y que actualmente se encuentran en plena cosecha.
Por último, el Mandatario indicó que el Gobierno nacional quiere trabajar directamente con el Congreso para identificar fuentes de capitalización del Fondo de Estabilización de Precios del Café, proyecto que hace trámite en el Legislativo y que es una iniciativa añorada por la comunidad cafetera.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.