Esta es la primera de las renuncias que se dicen se producen como eco por los resultados del plebiscito.
Renunció la ministra de Educación, Gina Parody
![Agradeció al presidente de la República el respaldo dado mientras estuvo al frente del ministerio. Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2016/10/04/imagen/gina.jpg)
Tras entregar un balance de su gestión en el Ministerio de Educación, la ministra Gina Parody, anunció que presentó su renuncia a su cargo al presidente de la República, Juan Manuel Santos, por considerar que culminó un ciclo de servicio a los jóvenes y niños del país.
"Es un ciclo en el que cumplí, demostrando que la igualdad en Colombia sí es posible: la educación de calidad ha dejado de ser un privilegio de ricos. Me siento orgullosa de los logros del país en materia de educación", dijo Parody, quien desde el 20 de agosto de 2014 asumió el cargo de ministra de educación.
Entre los logros destacados por Parody durante poco más de un año de gestión está la ampliación de la Jornada Única, la entrega de 3500 aulas, y la puesta en marcha un plan de infraestructura para entregarle, en total, 30.000 aulas a los niños de todas las regiones de Colombia. "Esto permitirá cubrir el 60% del déficit de infraestructura educativa del país", precisó la saliente ministra.
"Hoy más de 500 mil estudiantes pueden asistir al colegio ocho horas diarias en la Jornada Única, pasando menos horas en la calle y más tiempo en las clases. Un privilegio que antes solo tenían los alumnos con mayores recursos económicos", aseguró la funcionaria.
Parody, quien el pasado 30 de agosto salió temporalmente del Ministerio de Educación para hacerle campaña al plebiscito, resaltó uno de los programas insignia durante su administración, 'Ser Pilo Paga', en el que estudiantes con bajos recursos pueden acceder a Instituciones de educación superior gracias a su buen rendimiento académico, iniciativa que según cifras de esa cartera actualmente beneficia a más de 20.000 estudiantes y se proyecta llegue a 20.000 más.
"Demostramos que lo importante no es cuánto tienen los jóvenes en su bolsillo, sino lo que tienen en la cabeza, permitiendo el acceso de los estudiantes más pobres y talentosos a educación de alta calidad con el programa 'Ser Pilo Paga'", comentó Gina Parody.
Parody sostuvo que índice sintético de calidad confirma el país ha avanzado en la construcción de una educación de calidad, "espero que los resultados se vean reflejados en las pruebas internacionales", agregó.
Finalmente, la alta funcionaria agradeció al Presidente Juan Manuel Santos "por el apoyo incondicional que me ha brindado siempre. Creo firmemente que con paz, educación e igualdad de oportunidades, Colombia podrá sembrar un futuro mejor. Seguiré trabajando con disciplina y sin descanso por ese sueño", sentenció Parody.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.