El escenario se reabre tras 4 años, 11 meses y 3 días.
Regresa la fiesta brava a la Santamaría

Hoy, después de 4 años, 11 meses y 3 días se reabre la plaza de toros de Santamaría de Bogotá para darle la bienvenida a la fiesta brava.
En la arena capitalina estarán para lidiar los astados de Ernesto Guitérrez los españoles Julián López ‘El Juli’ y Roca Rey, quien confirma alternativa y el espada nacional, Luis Bolívar.
La última vez que un toro fue lidiado un astado en el coso de la plaza ubicada en el sector de San Diego, en la zona oriental del Centro Internacional, fue el 19 de febrero del 2012.
El 12 de noviembre de 2014, las principales figuras de la tauromaquia mundial encabezadas por Julián López ‘El Juli’, José María Manzanares y César Rincón hicieron presencia en la Plaza para solidarizarse con los toreros que estaban en huelga y para solicitar el retorno de la fiesta brava,pero sin lograr su propósito.
El escenario fue propuesto como Monumento nacional a través de la resolución 3 del 12 de marzo de 1982 y declarado como tal por el decreto 2390 del 26 de septiembre de 1984.
Ahora después de casi cinco años ha regresado la fiesta brava, según sentencia de la Corte Constitucional T-296 del 2013. El Instituto de Recreación y Deporte (IDRD) seleccionó al operador Colombia Taurina para realizar la temporada.
El consorcio tendrá la “producción, planificación, organización, administración, operación y ejecución de la temporada taurina de Bogotá, durante los meses de enero, febrero y marzo del presente año.
Quedó establecido que habrá cinco corridas de toros y una novillada “conforme con lo establecido en la Ley 916 de 2004 y la realización de dos novilladas que tradicionalmente se llevan a cabo en el mes de agosto del mismo año”, se lee en un documento de IDRD.
Otras corridas
Domingo 29 de enero
Toros de Las Ventas del Espíritu Santo: Manuel Libardo, Pablo Hermoso de Mendoza (rejoneador) y Miguel Ángel Perera.
Domingo 5 de febrero
Toros de Mondoñedo: Rafaelillo, Paco Perlaza y José Garrido.
Domingo 12 de febrero
Toros de Juan Bernardo Caicedo: Luis Miguel Castrillón (confirma alternativa), Sebastián Castella y Roca Rey.
Domingo 19 de febrero
Toros de Santa Bárbara: Sebastián Vargas, Ramsés y Cristóbal Pardo.
Ruiz Sánchez ‘Ramsés’, quien viene de triunfar en Manizales estará también el 28 de enero en la penúltima corrida de la temporada taurina de la Monumental de San Cristóbal, estado Táchira (Venezuela), donde alternará al lado del ibérico Eduardo Gallo y el venezolano, Rafael Orellana, quienes lidiarán reses de Rancho Grande.
Sorprende Peñalosa
La postura del hoy alcalde Mayor de Bogotá Enrique Peñalosa, quien ha prometido que impulsará una ley en el Congreso para prohibir las corridas es contraria a la de hace 16 años.
El 22 de diciembre del 2000, el entonces alcalde Mayor de Bogotá Enrique Peñalosa Londoño expidió el Decreto 1091, mediante el cual le otorgó a la Corporación Taurina de Bogotá, gerenciada por Felipe Negret Mosquera, la orden civil al mérito Ciudad de Bogotá en el grado ‘Gran Oficial’.
En la exposición de motivos del decreto se justificaba la condecoración en la labor adelantada por la Corporación al mantener la tradición de la Plaza de Toros de Santamaría, la promoción de matadores y novilleros colombianos, así como la generación de empleo, la promoción de la ciudad, y resaltó que la “temporada Taurina Hernando Santos del 2000” supuso valiosos recursos para la construcción y el mantenimiento de parques en los sectores más necesitados de la ciudad.
Aquel año la administración de Peñalosa recibió $706.279.902 producto de las corridas de toros.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.