Formulario de búsqueda

-
Sábado, 30 Marzo 2019 - 12:22am

Regla fiscal flexible para atender migración venezolana

El Comité Consultivo recomendó la flexibilización del cumplimiento del déficit fiscal en 0,4 % al 2020.
Colprensa
El comité consultivo se reunió el viernes con el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, y le recomendó al Gobierno fexibilizar la regla fiscal.
/ Foto: Colprensa
Publicidad

El ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, informó que el Comité Consultivo de la Regla Fiscal recomendó la flexibilización del cumplimiento del déficit fiscal en 0,4 % al 2020, ante las presiones que estaría generando la migración venezolana en las finanzas públicas del país.

“En el Comité se discutió el choque que está recibiendo la economía por cuenta de la migración venezolana, la cual ha sido muy grande y los números nos indican que en este momento hay más o menos 1,2 millones de ciudadanos de ese país. Esto está teniendo unos efectos fiscales que se han cuantificado por varios estudios en aproximadamente 0,5 % del PIB, que nos representan aproximadamente 5 billones de pesos por año, sin embargo, este es un choque temporal”, indicó Carrasquilla.

En ese sentido, el margen de maniobra que tendrá ahora el Gobierno Nacional pasó de 2,4 % a 2,7 % en 2019, y de 2,2 % a 2,3 % en 2020. Sin embargo, la meta de reducción del déficit se mantiene igual en 2021, tal y como fue establecido en el Marco Fiscal de Mediano Plazo. Es decir, que para el 2021 la reducción del déficit fiscal será de 1,8 %, de 1,4 % (2022), 1,2 % (2023) y del 1 % al 2024.

“En el Comité se analizó con mucho cuidado el déficit fiscal de 2018, el cual se cumplió con el déficit del 3,1 % del PIB. En virtud del tamaño del choque y su temporalidad, el Comité Consultivo llegó a la conclusión de que lo razonable era permitir que en lugar de hacer un ajuste del 3,1 % al 1,9 % al año 2020 sino que sea del 3,1 % al 2,3% del PIB.

El jefe de la cartera de Hacienda también explicó que en 2018 se cumplió la meta fiscal y que en 2019 el gobierno está en camino a cumplirla, pero resaltó que la realidad actual con el fenómeno migratorio genera un choque no anticipado y temporal y por eso se hizo una modificación de la trayectoria de la meta del déficit por parte del Comité Consultivo.

“En este momento la deuda pública total en Colombia equivale a más o menos 47,1 % del PIB y estimamos que al año 2022 esta deuda haya bajado por el orden del 42 % del PIB. El Comité Consultivo hizo un análisis y la conclusión es que el Gobierno debería transitar por una reducción de déficit fiscal del 2,7 % en 2019 a 2,3 % en 2020”, resaltó Carrasquilla, quien además explicó que esta decisión es una recomendación para que el Gobierno no aumente la deuda pública y sus finanzas sean sostenibles.

Frente a la posibilidad de que esta decisión afecte la calificación de riesgo, el ministro destacó que esta nueva meta no va a afectar la sostenibilidad de las finanzas públicas del país, a pesar del gasto que se tiene que hacer para atender la migración venezolana.

“Las finanzas públicas siguen siendo sostenibles y simplemente se tomó una decisión de no recortar gasto prioritario para el país por atender un choque que es inminentemente temporal y no esperado. Nosotros estamos garantizando que esta decisión es consistente con la sostenibilidad de las finanzas públicas del país”, señaló Carrasquilla.

Finalmente, otro de los datos que se conocieron es que dentro de las nuevas expectativas de déficit fiscal se tenía establecido que el mismo convergería a un 1 % del PIB para 2027, pero la misma se redujo en el tiempo y ahora se espera que se cumpla para el año 2024.

Colprensa

@Colprensa

Agencia de noticias de Colombia.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.