Anunció que detendrá por 30 días todas sus actividades.
Registraduría suspende actividades de identificación por coronavirus
![Alexander Vega, registrador nacional. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/03/15/imagen/alexander.jpg)
Dentro de sus medidas de prevención y contención del COVID-19 en el país, este domingo la Registraduría Nacional anunció que suspenderá por 30 días todas sus actividades de identificación de población vulnerable.
La entidad argumentó que esta decisión fue tomada en el marco de las recomendaciones emitidas por el Ministerio de Salud y Protección Social.
Se tiene que actualmente la Registraduría tiene ocho unidades móviles permanentes realizando estas labores en los departamentos de La Guajira, Norte de Santander y Atlántico.
"Con corte al pasado 9 de marzo pasado, las unidades móviles de la Registraduría Nacional del Estado Civil realizaron 7.821 atenciones a la población en condición de discapacidad, vulnerabilidad, desplazamiento y otros, gracias al trabajo de 36 servidores de la entidad que llegan a zonas de difícil acceso en la geografía nacional", agrega.
Por último, la entidad aseguró que "todos los colombianos en general podrán seguir adelantando sus trámites en las registradurías especiales, municipales y auxiliares dispuestas a lo largo del país".
Atiende las recomendaciones
El Ministerio de Salud ha enfatizado en que la prevención es fundamental para hacerle frente a la pandemia y es por ello que insiste en las siguientes recomendaciones:
- Lavado frecuente de manos o el uso de geles o sustancias desinfectantes si no se dispone de lavado.
- Las personas con síndrome gripales deben quedarse en su lugar de residencia. Si tienen que desplazarse, deberán hacerlo con tapabocas y, en lo posible, en trasporte no masivos.
- El uso del tapabocas está limitado a personas con síndromes gripales o enfermedades previas que lo ameriten. Cuidadores de estas personas o personal de salud.
- Tomar medidas de limitación del contacto físico en saludos, visitas a personas con síndromes respiratorios, y minimizar las visitas a sitios concurridos.
- Recordar que la población más susceptible son los adultos mayores con los que tenemos que estar alertas a los signos que presenten: dificultad respiratoria, fiebre que no mejora o deterioro del estado general. Además, deben limitar el contacto con personas con síndromes gripales, aglomeraciones o eventos masivos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.