Formulario de búsqueda

-
Viernes, 4 Enero 2019 - 1:30am

Reducir 50% cultivos ilícitos, gran reto para Duque

El Gobierno deberá crear una estrategia integral para disminuir la cantidad de hectáreas.

Archivo
Presidente de la República, Iván Duque.
/ Foto: Archivo
Publicidad

Luego de que el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, tras haberse reunido con el presidente de la República, Iván Duque, asegurara que su país está preocupado por el aumento de producción de drogas en Colombia, son muchos los retos que le esperan al Gobierno en materia de política antidrogas.

El principal que tiene el Gobierno está en lograr crear una estrategia integral que le permita, como lo recordó, el secretario de Estado de Estados Unidos, reducir la cantidad de hectáreas de cultivos ilícitos sembradas en el país para el 2023.

En este sentido, el analista Jhon Mario González opina que no ve clara la estrategia con la que Colombia pretende cumplir ese objetivo en solo tres años. Considera que Estados Unidos tampoco tiene claro como llegara este objetivo, el sentido de que ese país también avaló la política antidroga del anterior Gobierno y que permitió un aumento de las hectáreas de cultivos ilícitos.

“La falta de claridad para lograr ese objetivo tiene que ver en buena parte con la falta de eficacia de la sustitución voluntaria de cultivos  ilícitos, que  además se le puede convertir en un problema de gobernabilidad y conflicto social  al presidente Duque porque también hay una alta dosis de resiembra”, añade González.

Según  el experto, el gobierno del presidente Duque  buscará la manera de dirigir la política antidroga hacia  la fumigación aérea con glifosato, pese a las restricciones que actualmente tiene la Corte Constitucional en este sentido. “Se ha probado que los drones no son eficaces, pero la Corte Constitucional ha dejado un camino de espinas para volver a la fumigación aérea. Sin embargo, Duque va a lograr superar los requisitos de la Corte”.

Mauricio Jaramillo, por su parte, asegura que  el presidente Duque se abandonó todo el discurso de flexibilización que se había avanzado con el expresidente Juan Manuel Santos. Añade que en el anterior Gobierno se trató de que las miradas también se pusieran en los países consumidores más que en la misma demanda. Dice que con Duque se volvió al discurso de atacar la oferta.

“Con Duque vemos un poco la rigidez en que la lucha contra las drogas se debe concentrar casi que  en exclusivamente  en la oferta y Colombia asumiendo esa responsabilidad, se vuelve otra vez al discurso duro de la prohibición”, agrega. Carlos Andrés Arias Orjuela, también opina que la política de drogas de Duque tendrá un viraje hacia el combate a la producción más que al consumo, con el apoyo económico de Estados Unidos.

En el 2018, el Ejército  logró la destrucción de 2583 laboratorios  y se decomisaron por lo menos 83 toneladas de droga y 475 mil galones de pasta.Sobre los insumos, 788 mil galones de insumos líquidos y 831 toneladas de insumos sólidos incautados en el territorio nacional.

Colprensa

@Colprensa

Agencia de noticias de Colombia.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.