De 731 muertes violentas de mujeres registradas en 2016 se pasó a 796 en lo que va de 2018.
Récord de luces denuncia violencia

Miles de luces brillaron simultáneamente en el centro de Bogotá para denunciar la violencia contra las mujeres, y romper un récord Guinness en un evento celebrado el sábado hasta altas horas de la fría noche.
De esa forma hombres, mujeres y niños se congregaron en el marco de las celebraciones por el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Al sonido de la banda de rock Aterciopelados, que lidera la cantante Andrea Echeverri, los asistentes alzaron barras luminosas.
Fueron en total 4.394 luces brillando al mismo tiempo, lo que superó el récord de 3.712 establecido en Indianápolis, Estados Unidos, en junio de 2015, según los organizadores.
"Podemos decir que han logrado el título de mayor número de personas encendiendo un glow stick (bastones de luz) de manera simultánea", afirmó Natalia Ramírez, delegada de Guinness World Records, presente en la manifestación.
Los homicidios de mujeres han aumentado en el país, según el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
De 731 muertes violentas de mujeres registradas en 2016 se pasó a 758 en 2017 y a 796 en lo que va del año, indicó la institución en un comunicado.
La violencia intrafamiliar sigue siendo la mayor amenaza para las mujeres en Colombia.
En medio de destellos amarillos y azules proyectados en la fachada del Congreso, las mujeres también alertaron sobre el riesgo que corren las activistas de paz en el segundo aniversario de la firma del acuerdo de desarme con la ya disuelta guerrilla de las Farc.
"Muchas veces en los periodos de posconflicto, (las defensoras y líderes sociales) se encuentran en alto grado de vulnerabilidad", por lo que tienen que ser especialmente protegidas", explicó Ana Güezmes, Representante de ONU Mujeres en Colombia.
Una de las asistentes, la psicóloga Ovelis Suárez, de 37 años, remarcó que pese a que se terminó el largo conflicto con los rebeldes marxistas, Colombia sigue siendo un país violento no solo para las mujeres.
"Estamos en un país violento y sabemos que es importante erradicar la violencia en todos los sentidos", dijo.
Siete de cada 10 mujeres sufrieron algún tipo de violencia en Colombia, pero solo tres de cada diez se atrevieron a denunciar, según cifras de la ONU de 2016.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.