"Pedimos que se mantenga indefinidamente el cese de hostilidades”
Recomendaciones de la Iglesia católica para los acuerdos con las Farc

En una declaración pública firmada por el presidente de la Conferencia Episcopal Colombiana, monseñor Luis Augusto Castro, la Iglesia Católica exhortó al gobierno nacional y la guerrilla de las Farc a que se mantengan en el cese bilateral, a la vez que llamó que muy prontamente se hagan las modificaciones a los acuerdos base de la terminación del conflicto.
Los prelados católicos estuvieron reunidos en Bogotá entre el 13 y 14 de octubre, analizando la situación en que está el país tras el resultado del plebiscito, en el cual la iglesia se mantuvo al margen del mismo.
El miércoles de esta semana precisamente el presidente Juan Manuel Santos se reunió con los máximos jerarcas católicos para explicarles cómo avanza el diálogo con los distintos sectores, en especial los que promovieron el no.
“La Iglesia católica nunca ha dejado y nunca dejará de anunciar la paz y de trabajar por ella; ésta es un derecho, un deber y una necesidad de todos. Compartimos con los colombianos el anhelo de que pronto se llegue a un acuerdo definitivo con las Farc-Ep; tenemos la ilusión de que terminen todos los enfrentamientos armados que han bañado en sangre nuestra tierra, así como los demás factores que han generado y siguen generando injusticia y violencia”, indica la comunicación de la Iglesia Católica.
Más adelante indican que: Interpretando el sentir del pueblo colombiano, pedimos al Gobierno y a las Farc-Ep que se mantenga indefinidamente el cese de hostilidades” y agregan “reafirmamos el compromiso con la tarea de la reconciliación y con la construcción de una auténtica paz. La Iglesia católica, al margen de cualquier vinculación partidista, sigue firme en su invitación a que todos trabajemos desinteresadamente por el bien común”.
Finalmente, piden que “es imprescindible centrarse prioritariamente en estas situaciones que preocupan hondamente a la Nación: la unidad de los colombianos, la defensa de la vida y de la familia, la educación, la participación política, la solidez de la democracia y de las instituciones, las víctimas de la violencia, el narcotráfico, la corrupción, la crisis de la salud, la crisis de la justicia, la inequidad social y la ideología de género”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.