El tema no lo ha vuelto a mencionarse ni el Gobierno ni las Farc.
Reclutamiento infantil, sin protocolo en la mesa

Antes del inicio del ciclo 38 de los diálogos, las Farc hicieron un anuncio que abrió la esperanza para muchas madres de hijos que se llevaron a la guerra: en esa etapa de la negociación buscarían acordar con el Gobierno un protocolo para el regreso de los menores de 15 años presentes en sus filas.
El anuncio lo hicieron desde Cuba el pasado 15 de junio, cuando a través de su Informativo Insurgente, el vocero guerrillero, “Boris Guevara”, expresó la intención de las Farc por entregar “menores de 15 años refugiados en sus campamentos. Esperamos que se pueda acordar con la delegación gubernamental en este ciclo (38), los protocolos para cumplir este compromiso”.
Desde la propuesta a la fecha, el tema del reclutamiento no ha vuelto a mencionarse, y ni el Gobierno ni las Farc se han pronunciado sobre el protocolo o pasos a seguir para traer a los niños de la selva.
La representante a la Cámara por el Centro Democrático Margarita María Restrepo, una de las congresistas que más ha trabajado el tema de la prevención y en contra del reclutamiento, dice que según un estudio, entre enero y julio de 2015, esta guerrilla continuó con el reclutamiento, y eso es mentirle al país y faltarle al compromiso de apostarle a la paz.
“Las Farc nos mienten. A lo largo de este año se han comprometido en cuatro ocasiones a liberar a los niños que tienen en su poder. A pesar del anuncio hecho el 12 de febrero, en el que se comprometían a no incorporar en sus filas a menores de 17 años, entre enero y julio de 2015, se han reclutado 548 niños y adolescentes en todo el país según investigaciones de la Universidad Sergio Arboleda”, precisa la representante.
Ante la falta de pronunciamiento de la guerrilla y el Gobierno, Restrepo precisó que acudieron a organismos internacionales para denunciar la incorporación de menores en las filas guerrilleras, como la pasividad gubernamental para reclamarles los niños a las Farc.
A velar por sus derechos
El pronunciamiento de las Farc sobre la entrega de los menores de edad abrió una puerta a la esperanza para Dolly Castañeda, madre de Rutbia Castañeda, secuestrada por esa guerrilla en octubre de 1997, cuando tenía 17 años. La mujer dice que a su hija la obligaron a quedarse. “Quisiera saber si ahora empieza el proceso de liberación, no solo de mi hija Ruth Beatriz Castañeda, sino también de Enrique Márquez, Alexánder Bayona, Óscar Rosas, James Silva, entre muchos más que conforman la gran lista de secuestrados”.
Pero no solo las víctimas reclaman el regreso de los niños que a la fuerza o por otros medios, fueron llevados a integrar las distintas estructuras de la guerrilla. Un día después del anuncio de la posible liberación, Cristina Plazas, directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf), exigió a las Farc no condicionar la entrega de los menores.
“Le reitero a las Farc que los colombianos exigimos la liberación inmediata de todos los niños menores de 18 años. Esto no puede estar condicionado, no más niños en la guerra. Demuestren su voluntad de paz”, aseguró Plazas.
Ante los anuncios sobre el tratamiento del protocolo para desvincular a los niños, más allá de establecer el regreso, Ximena Norato, directora de la Fundación Agencia de Comunicaciones Periodismo Aliado de la Niñez, el Desarrollo Social y la Investigación, Pandi, asegura que debe buscarse el restablecimiento de sus derechos.
“El reclutamiento de menores es el delito más atroz que se puede cometer en su contra, porque no queda un solo derecho sin vulnerar. Esos niños pierden el derecho a la educación, a la salud, a estar en familia. Sus derechos sexuales y reproductivos son agredidos física, sicológica, moral y espiritualmente”.
Aún sin pronunciamientos, el tema del reclutamiento infantil sigue vigente en los puntos a tratar en la agenda de negociación, máxime cuando se conoce que entre 1997 y 2015, se han desvinculado de la guerrilla 5.708 niños, y se desconoce cuántos hacen parte hoy de las estructuras guerrilleras.
*Medellín, El Colombiano | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.