Así lo concluye el sexto informe de monitoreo a la ley, hecho por la Procuraduría, la Defensoría y la Contraloría.
Rajados en ley de víctimas y restitución

Hay incumplimiento a la ley de víctimas y restitución de tierras, esta es la conclusión del sexto informe de monitoreo a la ley realizado por la Procuraduría, la Defensoría y la Contraloría, el cual será entregado e al Congreso de la República.
Los seis informes de monitoreo identificaron retrasos importantes en su implementación, al igual que desprotección y falta de autoridad en los territorios.
Se concluyó que las recomendaciones de las Mesas de Víctimas no son tenidas en cuenta; no hay seguridad en algunos territorios para la restitución de tierras, el 65% de las solicitudes de restitución -121 mil peticiones- han sido rechazadas, el 15% están nuevamente en estudio.
Según el informe, no hay control del Estado en los territorios que dejaron las Farc; Catastro no tiene información real sobre los territorios; continúa el despojo y usurpación indebida de tierras; la deforestación genera proliferación de cultivos ilícitos.
A esas conclusiones se suma que las fumigaciones para combatir cultivos ilícitos generan devastación ambiental, “siempre aparece todo el cúmulo de las actividades ilícitas que ha impedido acceso de las victimas al tema de restitución” indica el documento.
El procurador Fernando Carrillo, dijo que los niveles de cumplimiento a la ley no llegan ni al 13%, principalmente por falta de presupuesto al cumplimiento sobre la protección a las víctimas.
“Queda claro que la demanda en atención ha rebasado la capacidad del Estado. No hay política pública de víctimas”, dijo Carrillo.
El contralor Carlos Felipe Córdoba por su parte, propuso sanciones a los mandatarios que no tengan en cuenta a las víctimas en sus Planes de Desarrollo.
“Mandatario local que no esté enterando sobre el número de víctimas qué hay en su territorio deberá ser sancionado. No podemos seguir con falencias del siglo 19 en donde ni siquiera las bases de datos coinciden” , señaló el Contralor.
Orlando Burgos, Representante mesa nacional de participación de víctimas en Santander dijo que los Planes de Desarrollo no los tienen en cuenta, según él, no existiría una política de diferenciación de derechos para los grupos étnicos y otros.
“Temas como vivienda, generación de ingresos y empleabilidad, serían los temas fundamentales. Nosotros hemos tratado de llamar la atención porque es ahí donde está la inversión para que los víctimas podemos mejorar nuestra calidad de vida”, dijo.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.