Las manifestaciones pacíficas están programadas en diferentes partes del país.
¿Quiénes y por qué realizarán paro cívico esta semana?

Esta será una de las semanas más agitadas de los últimos años por cuenta de varios paros sociales programados en diferentes partes del país.
En la Capital de la República a partir de mañana se realizará una jornada de protesta que promete congregar a buena parte de los más de 60 mil vehículos taxi que rueda por la ciudad. El motivo principal motivo dela protesta es la plataforma Uber, que según Hugo Ospina, uno de los voceros del gremio, "tiene a miles de conductores en la quiebra total, ya casi no tiene empleo y están ahogados en deudas".
Ospina no descarta que el paro de amarillos pueda ser de carácter indefinido, y anunció que hoy se confirmará en qé otras ciudades los taxistas se sumarán a la jornada.
También desde jueves comenzará el paro, ese sí indefinido, del Magisterio. Son más de 350 mil docentes en todo el país que cesarán labores afectando a más de ocho millones de estudiantes en el país.
Tras la reunión del Comité Ejecutivo de la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode), se definió la hora cero para este jueves 11 de mayo en rechazo a varias decisiones económicas del Gobierno Nacional, las que consideran malas condiciones del servicio de salud para los docentes y el aumento salarial para los maestros.
A Fecode se sumó el paro de un sector de los sindicatos del INstituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec), que rechazan la congestión carcelaria en los principales centros de reclusión del país, y en rechazo a la negativa del Ejcutivo de negociar su pliego de peticiones.
También anunciaron su solidaridad los trabajadores del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar en apoyo a las Madres Comunitarias, así como varias de las principales centrales obreras que se sumarán a la jornada.
Paro cívico en el Chocó
No menos crítica es la situación en el departamento del Chocó, donde las fuerzas vivas declararon un paro cívico de tres días en reclamo del cumplimiento de los acuerdos con el Gobierno Nacional en el paro cívico del año pasado.
Esta semana hicieron presencia en el Chocó el vicepresidente Óscar Naranjo y el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, para atender la crítica situación de orden público, pues en los últimos días han sido asesinados cinco policías, al parecer por orden de la banda criminal 'Clan del Golfo'.
Pero ni los anuncios de mayor seguridad ni de nuevas inversiones sociales lograron disipar la decisión del Comité Cívico Salvación y Dignidad del Chocó para didipar la protesta.
Se espera que este martes el Gobierno Nacional anuncie las medidas de seguidad y control que se adoptarán para cada una de estas jornadas, a fin de garantizar la tranquilidad en el país.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.