200 delincuentes integrarían la nueva banda cirminal, que pretende expandirse en la región.
¿Quién es La Gente del Orden, que acosa a Buenaventura?

La Gente del Orden sería la nueva organización armada que está haciendo presencia en Buenaventura, en especial en las comunas 3, 4 y 12, cuya población estaría en riesgo de desplazamiento forzado por cuenta de posibles ‘choques’ entre esta estructura y viejos grupos como el Eln y las Autodefensas Gaitanistas.
Mauricio Redondo Valencia, director nacional del Sistema de Alertas Tempranas de la Defensoría del Pueblo, dijo que “se trataría del mismo grupo ilegal que ha causado homicidios y desplazamientos en Tumaco (Nariño), el cual estaría entrando a Buenaventura y por eso hemos emitido la alerta temprana, porque se podría generar una disputa por el control territorial en un escenario de confrontación”.
Un artículo de agosto pasado de la Fundación Paz y Reconciliación indica que la Gente del Orden nació en zona rural de Tumaco y estaría compuesta por más de 200 personas, de las cuales, unas 100, “trabajaron para las Farc cuando esta guerrilla dominaba la región. No se les puede llamar milicianos ya que no hacían parte del grupo, cumplían algunos trabajos como contratistas, lo cierto es que la misma guerrilla no los reconocieron como integrantes y rápidamente se reagruparon en esta estructura criminal”.
La Defensoría alertó que esta organización, a diferencia de las otras, estaría solo operando en el casco urbano del Puerto, donde estaría buscando jóvenes que hayan prestado servicio militar para pagarles un millón de pesos por sus servicios para la banda criminal.
“Un muchacho de la Comuna 12 declaró que tuvo que huir con su familia al negarse a integrar este grupo armado ilegal”, explicó la Defensoría en un comunicado.
Sin embargo, autoridades municipales, junto a la Personería, manifestaron que están analizando la alerta emitida por la entidad para tomar medidas.
Lo niega
El coronel Jorge Miguel Cabra, comandante de la Policía en el Puerto, dijo que no ha escuchado sobre un grupo denominado así en Buenaventura, “no tenemos información ni por inteligencia ni por Sijín”.
Agregó que no se trata de desmentir o no la alerta temprana, sino que por el contrario respeta la labor de la Defensoría como interlocutor de la comunidad.
Frente al tema, Carlos Montoya Celi, analista de la Fundación Paz y Reconciliación, cree que la Gente del Orden de Tumaco no tendría la capacidad para expandirse a un nuevo municipio, en este caso Buenaventura.
“De los grupos armados que hemos identificado en Tumaco, que son unos once, este es de los que menos capacidad militar tiene. Puede suceder, como ya ha pasado en otras partes del país, que adoptan el nombre para generar temor o impresión de que están creciendo. También puede pasar que haya un desertor de las Farc que pretende recoger el nombre, pero nada es claro”, expresó Celi.
Ante esta situación, la Defensoría del Pueblo instó a tomar medidas a la Gobernación, a la Alcaldía, a la Fuerza Naval del Pacífico, a la Policía y a la Unidad Nacional de Protección, UNP.
Los otros riesgos
La Defensoría reporta que el aumento de las extorsiones es preocupante en las comunas 3 y 4 de Buenaventura, donde las Autodefensas Gaitanistas les cobran ‘vacunas’ a conductores de lanchas que salen del Puerto hacia el Naya, Raposo, Micay, Mallorquín y Dagua, principalmente.
Otro factor de riesgo está relacionado con abusos sexuales. La Defensoría recibió denuncias sobre que algunos sujetos estarían buscando llevarse a jóvenes, generando desplazamientos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.