Aunque varias estrategias planteadas por el Gobierno están funcionando correctamente, algunas tienen inconvenientes.
Quejas recibidas por la Procuraduría por atención en la frontera

Demora en los horarios de suministro de alimentos a los refugiados, dificultades en algunos albergues para abastecerlos de agua potable y servicios sanitarios y falta de vestuario para las personas, especialmente para los niños y adultos mayores, son algunas de las quejas recibida por Ilva Myriam Hoyos Castañeda, Procuradora Delegada para la Infancia y la Adolescencia que lleva 10 días en zona de frontera.
A esto se suman inconvenientes en la logística para transportar a los ciudadanos que iniciarán programas de formación con el Sena o los menores que deben acudir a estudiar, entre otros.
Hoyos identificó que varias estrategias planteadas por el Gobierno Nacional para atender la situación están marchando adecuadamente y que el trabajo articulado interinstitucional ha permitido responder a muchos de los problemas, pero que de igual manera se evidenciaron necesidades que aún no se han cubierto plenamente.
De igual forma, la procuradora Hoyos Castañeda visitó el paso fronterizo que era utilizado para cruzar entre ambas naciones de manera ilegal, conocido como ‘La Playa’, en el que evidenció que aún existen colombianos intentando ingresar a Colombia o a Venezuela de cualquier forma, a pesar de la presencia constante de la Guardia Nacional de ese país que impide el tránsito y los riesgos que esto representa para sus vidas e integridad.
Gracias a la gestión de la Procuraduría, este miércoles se realizó la apertura del Centro Regional de Atención a Víctimas ubicado en el sector de Atalaya, en Cúcuta, donde no solo se atienden a las víctimas de la masiva deportación y retorno forzoso que se vive en la frontera colombo-venezolana, sino que también quedará al servicio de los colombianos que han tenido que padecer el conflicto armado en el país.
Igualmente, la Procuradora Delegada asistió a una reunión con Naciones Unidas, la Agencia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), Defensoría del Pueblo, Fiscalía y Consejo Noruego, en la que se creó un plan piloto para la conformación de grupos comunitarios dentro de los albergues con la intención de afrontar los temas relacionados con la violencia de género, así como atender y acompañar a las mujeres víctimas de violencia sexual.
Finalmente, la Procuraduría solicitó a las instituciones que hacen parte del comité de respuesta inmediata, “priorizar la atención de las víctimas en todos los frentes, responder a sus necesidades, dudas y solicitudes de apoyo”.
En ese sentido, la Procuraduría compartió la solicitud de la ministra de Educación, Gina Parody, para que se habiliten corredores humanitarios para los niños en la frontera con el fin de que puedan asistir a sus clases, hecho que ya había sido exigido por la Procuraduría desde la semana anterior.
*Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.