Los casos en la Jurisdicción Especial para la Paz podrán avanzar de una manera más completa.
Qué viene para la JEP tras el hundimiento de las objeciones

Al contar con la Ley Estatutaria, la Jurisdicción Especial para la Paz puede avanzar de una manera más completa en temas que le son específicos.
Por ejemplo: la estrategia de priorizar casos podría dar resultados más rápido, porque es esta ley la que da claramente los criterios para hacer esas priorizaciones y sobre cómo armar los siete macro casos, según los informes que entregan víctimas, organizaciones sociales y la fuerza pública.
Le puede interesar Acato la decisión de la Corte: Duque sobre hundimiento de las objeciones
Con la Ley Estatutaria ya no tendrán que aplicar normas distintas para cada caso, lo que evitará pasos adicionales al momento en que las salas y secciones que componen la JEP tengan que concluir quienes son los máximos responsables.
Al respecto, la presidenta Patricia Linares, dijo a Caracol Radio: “vamos a poder garantizar más celeridad, más seguridad jurídica, y más garantíaspara todas las partes y para la sociedad colombiana”.
Lea además Corte Constitucional tumbó objeciones a la JEP
Hasta el momento la justicia especial le ha dado esa priorización a los siete casos a los que les ha dado apertura: 001, Secuestros, Caso 002: hechos victimizantes, en su gran mayoría a comunidades indígenas: desplazamiento forzado, falsos positivos, torturas. Caso 003: Falsos positivos. Caso 004: Zonas afectadas en el Urabá Antioqueño y Chocoano. Desplazamiento forzado, despojo de tierras, secuestros. Caso 005: Afectados de comunidades indígenas, reclutamiento, violaciones, torturas, secuestro. Caso 006: Victimización de la Unión Patriótica y el Caso 007: reclutamiento de menores.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.