Formulario de búsqueda

-
Domingo, 31 Julio 2016 - 8:50pm

¿Qué tanto Colombia ha aprovechado los Tratados de Libre Comercio?

Gran parte de la caída de las exportaciones colombianas se explica por los menores precios del petróleo.

Colprensa
Este mes entró en vigencia el TLC entre Colombia y Corea del Sur y mañana entra Costa Rica.
/ Foto: Colprensa
Publicidad

A juzgar por las cifras los Tratados de Libre Comercio (TLC), que ha firmado Colombia con varios países de América, no han dado los mejores resultados.  

Las exportaciones con Estados Unidos cayeron 34 %  en 2015 y un año atrás lo habían hecho 6,8 %; con Canadá bajaron 37 %  y con la Unión Europea 36 %, el año pasado.  

Gran parte de la caída de las exportaciones colombianas se explica por los menores precios del petróleo, que es el principal producto de venta del país, pero la industria, aún con un dólar alto, no ha podido aprovechar el momento.

Este año la situación no ha sido distinta, según   la reciente encuesta de la Asociación Nacional de Empresarios (Andi),  entre  enero y mayo las exportaciones registraron un comportamiento poco alentador con una contracción de 27,9 % y “dentro de estas las ventas externas del sector industrial cayeron 9,8 %”.

Pero ¿qué ha pasado entonces con los acuerdos comerciales  vigentes?

El director de Icecomex, José Roberto Concha,  dice que no ha sido errada la política de los TLC porque  abrirse al mundo genera más oportunidades de negocios al facilitar la llegada a más consumidores.

Sin embargo, aclara que el objetivo no se ha cumplido por varios factores: la turbulencia mundial que ha afectado a las economías de varios países vecinos, a raíz de la caída de los precios del petróleo y  más preocupante aún, es que “es que no estamos preparados”.

Por ejemplo, explica que en  los procesos de certificación que  se volvieron necesarios en el mundo, “estamos muy  atrasados y el preparar los productos para los mercados internacionales no se ha hecho  de manera conveniente y eso hace difícil la entrada a otros destinos”.

A esto se suma, según la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif),  la  ausencia de  progresos en infraestructura y en la  flexibilización del  mercado laboral.  “Los TLC son tan solo una oportunidad para profundizar nuestra apertura comercial. Pero sin ganancias en competitividad laboral, de infraestructura y energética, nos resultará imposible aprovecharlos”, explica Sergio Clavijo, presidente de la entidad.

Sin embargo, hay quienes han aprovechado los acuerdos comerciales. Por ejemplo, Juan Carlos Londoño, gerente comercial de la empresa Inval, dice que Estados Unidos se ha convertido en su principal mercado, pues no pagan arancel. “Con el TLC ganamos en confianza de los clientes americanos y en agilización de los negociación”, afirma.

Hoy en día esta compañía vende, a través de los canales electrónicos de Estados Unidos,  $2,5 millones. Sus productos están en empresas como Amazon, Walmart y Overstock.

No abandonar

Este mes entró en vigencia el TLC entre Colombia y  Corea del Sur y mañana entra  Costa Rica.

El analista José Roberto Concha dice que los importante es seguir saliendo en búsqueda de mercados y destacó que estos dos TLC pueden ser una alternativa para el Valle. “Costa Rica es un país pequeño, pero importa 11.000 millones de dólares al año. Este país puede  reemplazar a Venezuela y a otros mercados perdidos”, afirma.

El 90 % de las exportaciones del Valle del 2015 se hicieron a países con los que se tienen TLC y las ventas ascendieron a 1791 millones de dólares, según Mincomercio.

Para el analista Mauricio Reina, el problema no es de TLC sino de la falta de oferta exportable.”Colombia es un país volcado hacia el mercado interno. Cuando se clasifican los países de América Latina de acuerdo con la participación de las exportaciones en el PIB, Colombia queda de décima en la región”.

Agrega que los  TLC no harán diferencia, mientras los empresarios no desarrollen una buena oferta exportadora.

Cali | Colprensa

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.