En Antioquia se podrían delimitar tres páramos relativamente pronto.
¿Qué ha pasado en Santurbán después de la delimitación?

Tras dos años de espera, en diciembre de 2014 se dio a conocer la delimitación de Santurbán por parte del Ministerio de Ambiente.
Casi 10 meses después, el proceso aparentemente ha perdido ‘tensión’, pero no porque haya llegado una solución efectiva y definitiva.
El viceministro de Ambiente, Pablo Vieira, aseguró que la competencia de esa cartera era delimitar y lo que ha hecho después es buscar apoyo con otros ministerios.
“Nuestro compromiso fue más de articular en este momento al Minminas y al Minagricultura para llevar programas a la zona”, dijo.
Ahora bien, si algo quedó claro, no sólo con la delimitación, sino con el artículo que incluye a los páramos del país en el Plan Nacional de Desarrollo, es que allá habrá minería.
Las tres empresas mineras con más títulos viven actualmente diferentes situaciones, pero su actividad sería viable.
Lo poco que se sabe
Las multinacionales mineras que tienen títulos y proyectos en la zona de influencia del páramo se han reservado cualquier comentario en los últimos meses.
La empresa menos afectada por la delimitación fue AUX, que tras la quiebra de su dueño, Eike Batista, y aunque sigue sin confirmarse una opción de compra que ‘sonaba’ desde Catar, está abriendo convocatorias laborales en California, lo que implicaría la reactivación de operaciones.
Por su parte Leyhat, que tiene operaciones principalmente en Vetas, no ha hecho ningún anuncio, aunque se dice en la zona que fue la empresa más afectada con la delimitación.
Eco Oro vio comprometida una porción de su proyecto. Sin embargo, fuentes cercanas a la empresa aseguraron que en este momento está terminando estudios técnicos y buscando capitalización en el mercado internacional.
¿Y el control?
Al dejar abierta la posibilidad para el desarrollo minero en la zona, el control debe ser un punto fuerte, si se quiere proteger el páramo.
El viceministro Vieira considera que la principal ventaja que plantea la delimitación es que le da herramientas a los entes de control para fiscalizar los procesos antes y durante el ejercicio minero.
No obstante, también cree que es necesario un compromiso serio por parte de las autoridades ambientales de la zona, en este caso, de la Cdmb.
Delimitación para los demás páramos
El viceministro de Ambiente, Pablo Vieira, aseguró que el proceso de la delimitación de los páramos en el país va en camino.
“Estamos construyendo una hoja de ruta para la delimitación de los demás páramos del país. Ya tenemos el ‘lienzo’ para construir este proceso, porque ya tenemos la cartografía del Igac. Hay muchos páramos que no están intervenidos de ninguna manera, entonces van a hacer muy fácil que se pueda dar la delimitación, y hay otros complejos”.
Vieira explicó que en Antioquia se podrían delimitar tres páramos relativamente pronto.
Así mismo, aseguró que el compromiso con el presidente de la República, Juan Manuel Santos, es que todos los páramos del país deben estar listos al final de 2016.
*Bucaramanga, Vanguardia Liberal | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.