Los remisos tendrán una amnistía para que se acerquen a solucionar su situación militar.
¿Qué cambia con la reforma al actual mecanismo del servicio militar?

A la falta de la conciliación entre las plenarias del Senado y la Cámara, la cual ya está acordada, quedó la ley por medio de la cual se reforma el actual mecanismo del servicio militar obligatorio en el país, y que podrá convertirse en norma legislativa antes de finalizar este mes.
De acuerdo con el comandante del Ejército, general Alberto José Mejía, esta ley es muy importante para el Ejército Nacional y en especial los soldados. Explicó que por ejemplo, se pasa de 24 meses de servicio a 18 meses, pero también se logró asegurar el presupuesto para que más de 80 mil soldados rasos en el país pasen de tener un ingreso mensual cercano de los 90.000 pesos a 320.000 pesos.
También el general advirtió que la ley da un golpe a los tramitadores corruptos, que por 24 años estuvieron cobrando millonarias tarifas para la expedición de la libreta militar. “Desde ahora con la reducción de los costos de la libreta militar las clases menos favorecidas van a quedar pagando cero, como es el caso de las víctimas. Los demás niveles de la sociedad tendrán como nivel máximo los 14 millones de pesos”.
Al respecto, el senador ponente Luis Fernando Velasco, manifestó que ya no se calculará por estrato social, sino por el nivel de los ingresos de las personas, y que no podrá ser más allá del 30 % de los mismos.
En el caso de los remisos, que según el comandante del Ejército serían cerca de un millón, tendrán una amnistía para que se acerquen a solucionar su situación militar, para que máximo en un año y con el pago de poco más de 100 mil pesos solucionen la situación.
Respecto a la solicitud de la libreta militar como requisito para trabajar, se reiteró que la misma no se deberá pedir, pero sí tendrán que presentarlo en un plazo máximo de 18 meses.
También se incluyó en la norma que ese documento no será obligatorio para que un joven pueda culminar su proceso académico, es decir que se gradúe sin presentar el mismo a la entidad educativa en la que esté sin importar su nivel y categoría.
La ley será conciliada este jueves en ambas plenarias. De ahí pasará a la sanción del presidente Juan Manuel Santos, lo cual se espera que sea antes de terminar junio.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.