El gremio puntualizó que “es una profesión que no se puede descalificar a partir del número de graduados”.
Psicólogos rechazan pronunciamiento de la vicepresidenta Marta Lucía

Luego de las declaraciones de la vicepresidente Marta Lucía Ramírez en las que señalaba que en el país ya hay muchas sicólogas y sociólogas, las organizaciones que agremian a estos profesionales elevaron su voz de rechazo de la segunda a bordo del Gobierno.
El Colegio Colombiano de Psicólogos (Colpsic) le recordó a la vicepresidenta que la psicología “es una ciencia sustentada en la investigación y una profesión que estudia los procesos de desarrollo cognoscitivo, emocional y social del ser humano, con la finalidad de propiciar el desarrollo del talento humano y las competencias humanas en los diferentes dominios y contextos sociales” y, por tanto, “es una profesión que no se puede descalificar a partir del número de graduados”.
Las declaraciones de Ramírez se dieron durante un evento en Medellín que pretendía celebrar el Día de la mujer y la niña en la ciencia, y en el que señaló, además, que las citadas carreras “no les sirven para tener mejores ingresos”.
Al rechazar la frase de la funcionaria, el comunicado de Colpsic agrega que “las necesidades de salud mental que enfrenta el país requieren ser atendidas por los psicólogos profesionales que actualmente tenemos, los cuales no están encontrando oportunidades laborales que les permitan contribuir al bienestar de la comunidad”.
La agremiación también reparó en que las palabras de la vicepresidenta buscan “seguir justificando los pésimos salarios y precarias condiciones laborales y de contratación que sufren actualmente, no solo los psicólogos y sociólogos, sino todos los profesionales del país”.
Por su parte, la Asociación Colombiana de Facultades de Psicología, Ascofapsi, también enfatizó en este aspecto y en un comunicado divulgado en la noche de este viernes manifestó que los ingresos de los profesionales dependen de políticas del Estado.
Para la Asociación, además, “el valor de una profesión no puede ser medido de forma simplista a partir de los salarios asignados en los cargos que dichos profesionales ocupan. La importancia de las profesiones reside -entre otras- en la generación de conocimiento que permita comprender los fenómenos y procesos que se gestan y desarrollan al interior de las sociedades”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.