Aunque el gobierno establece responsabilidades a las entidades territoriales en reparación a víctimas, no siempre se asignan oportunamente los recursos.
Próximos mandatarios deben seguir una política de víctimas

Alcaldes y gobernadores de distintas regiones hicieron un llamado para que los mandatarios que serán elegidos el próximo 25 de octubre, “construyan sobre lo construido” y mantengan la política que adelantan actualmente las entidades territoriales en materia de reparación a víctimas.
Lo anterior durante un evento de la Unidad para las Víctimas, donde se presentaron los resultados de la certificación territorial 2014, una medición que evaluó el compromiso de alcaldías y gobernaciones con las víctimas del conflicto.
La gobernación del Huila recibió una de las mejores calificaciones, en un nivel de ‘alta sobresaliente’, por haber cumplido con aspectos como la articulación, planeación, ejecución presupuestal y apoyo a la participación de las víctimas.
El gobernador Carlos Mauricio Iriarte, explicó que en su gestión la política de víctimas estuvo consagrada en una ordenanza que estableció parámetros que deben ser seguidos por los próximos mandatarios.
No obstante, éste no es el caso de todas las gobernaciones, por lo que Iriarte señaló que “es muy importante que los nuevos gobernantes arranquen de lo construido y no de cero y ejerzan acciones directas, concretas para que las víctimas tengan un goce efectivo de sus derechos”, dijo.
En el caso del Huila, que recibió la calificación más alta junto con Antioquia, Meta y municipios como Tibú y Santa Rosa del Sur; se destacó el enfoque diferencial de las políticas públicas, e inversiones conjuntas con el gobierno por $4.000. 600’.000.000 para proyectos productivos de víctimas.
Alan Jara, gobernador del Meta, advirtió que aunque el gobierno establece responsabilidades a las entidades territoriales en materia de reparación a víctimas, no siempre se asignan oportunamente los recursos, por lo que pidió una mayor descentralización. “Se necesita una reforma para que a esas responsabilidades se le asignen unos recursos destinados específicamente con ese fin. Pero también las entidades deben hacer un esfuerzo propio, con ingresos de regalías, porque Colombia es un país de víctimas”, señaló Jara.
*Bogotá
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.