Las manifestaciones, en lo que se esperaba fuera una jornada pacífica, terminó con fuertes enfrentamientos.
Protestas en Bogotá dejan disturbios y varios CAI quemados
Lo que empezó como una protesta pacífica por la muerte de Javier Ordóñez Bermúdez, quien falleció presuntamente en medio de un operativo policial, terminó en graves disturbios entre manifestantes y policías en diferentes partes de Bogotá.
Desde primeras horas de la tarde un grupo de manifestantes se ubicó frente al CAI de Villa Luz, en el occidente de la ciudad, donde prestaban el servicio los uniformados que habrían adelantado el procedimiento policial contra Ordóñez Bermúdez en la madrugada de este miércoles.
Allí iniciaron las primeras escaramuzas cuando la turba encendida la emprendió contra los policías que se encontraban en el CAI, atacándolos con piedras y objetos contundentes, así como una unidad móvil del CTI de la Fiscalía, que se encontraban haciendo labores de investigación al interior del CAI.
Lea aquí:
El automotor fue vandalizado y posteriormente los manifestantes le prendieron fuego al CAI, casi sobre las 6:00 de la tarde, cuando inició una jornada de vandalismo en diferentes sectores de la ciudad, empezando por la localidad de Engativá, donde se prestaron enfrentamientos con el Esmad.
Según la información preliminar suministrada por la Policía, 12 uniformados resultaron heridos en medio de los disturbios registrados en el barrio Villa Luz. También fueron vandalizadas dos motos de la policía. Sin embargo, este no fue el único epicentro de las protestas.
Los ciudadanos indignados por la muerte de Ordóñez Bermúdez también salieron en otras localidades de Bogotá, en lo que se esperaba fuera una jornada pacífica, pero que terminó con fuertes enfrentamientos entre manifestantes y unidades de policía.
“Así como condenamos el abuso policial también condenamos la violencia y vandalismo por parte de algunos manifestantes”, señaló la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, al término de la mesa de derechos humanos que lideró en la tarde de este miércoles.
La mandataria agregó que “el abuso y la violencia NO se soluciona con más violencia. Es en estos momentos donde debemos aferrarnos a la Constitución y movilización ciudadana pacífica”, al conocer la difícil situación que vivió la capital del país.
La cifra de CAI vandalizados sigue aumentando con La Gaitana, en Suba; el Tintal y Techo, en Kennedy; Brasilia y la Libertad, en la localidad de Bosa; así como otros puntos en Patio Bonito y Puente Aranda.
Lea también:
Otras ciudades
En otras ciudades del país también se vivieron momentos de tensión por cuenta de las manifestaciones que se desataron por el presunto abuso policial en el que murió el ciudadano Javier Ordóñez Bermúdez. En Medellín, por ejemplo, se presentaron desmanes frente al comando de la policía en la Av Oriental.
Allí se requirió de la presencia del Esmad para controlar el cierre de la vía, lo que derivó en enfrentamientos que se extendieron hasta pasadas las 6:00 de la tarde, cuando la policía señaló tener la situación controlada en ese sector de la ciudad, según informó el diario El Colombiano.
En Cali, por su parte, se presentaron desmanes en el Parque de las Banderas desde horas de la tarde y después el ataque al CAI de ese sector. También fueron vandalizados varios buses del Mio, según reportó el diario El País de Cali.
Reitero el llamado a la ciudadanía a mantener la serenidad y no usar violencia. Igualmente a la Policía a ceñirse al ejercicio legítimo de sus funciones.
Coordinamos en este instante con PMU Nacional presidido por el señor Ministro de Defensa. pic.twitter.com/4iJ6XYBLEX
— Claudia López (@ClaudiaLopez) September 10, 2020
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.