El Ejecutivo “reprocha y condena esos asesinatos y esas amenazas”, reiteró el vicepresidente Naranjo.
Protección de líderes es una prioridad: Gobierno a la ONU

El vicepresidente Óscar Naranjo afirmó que la protección de líderes sociales es "una prioridad" para el Gobierno, tras el mensaje que envió este miércoles la ONU en el que expresó su preocupación por "la descalificación, el hostigamiento y la estigmatización" que sufren.
"El presidente ya ha sido enfático y categórico al decir que los líderes sociales y defensores de derechos humanos son una prioridad para el Gobierno en materia de protección de su vida, su integridad y los ejercicios que desarrollan", dijo Naranjo a periodistas.
La Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos expresó su preocupación por "la descalificación, el hostigamiento y la estigmatización" de los defensores de derechos humanos en el país.
El organismo reiteró que ser defensor de derechos humanos "es una labor legítima, necesaria, y fundamental para la consolidación de la democracia, el estado de derecho y la construcción de una paz sostenible".
Aseguró haber verificado en lo corrido del año el asesinato de 105 defensores de derechos humanos, incluidos 73 homicidios contra líderes sociales, 18 asesinatos de miembros de movimientos sociales y políticos, y 14 víctimas durante movilizaciones sociales. Además, la oficina tiene otros 11 casos más en proceso de verificación
En este sentido, Naranjo comentó durante una visita a Barbacoas, en Nariño, "donde han sido amenazados y asesinados líderes sociales y defensores de derechos humanos", que el "Gobierno aplicará todo el peso de la ley".
"El Gobierno para nada tolera y por el contrario reprocha y condena esos asesinatos y esas amenazas. Cualquier amenazado, por humilde que sea, debe recibir el tratamiento y la protección del Estado colombiano", dijo Naranjo tras entregar regalos a los niños de la zona.
La Policía colombiana anunció la entrada en operación de un comando especial que operará en 13 municipios de los convulsos departamentos de Cauca y Nariño y tendrá como ejes de trabajo fortalecer la seguridad ciudadana, liderar la erradicación de cultivos ilícitos y combatir grupos armados ilegales.
Sobre ese comando, el vicepresidente y general retirado de la Policía sostuvo que es "una magnífica noticia".
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.