Se les imputarán los delitos de terrorismo, rebelión, lesiones personales agravadas y daño en bien ajeno.
Profesor de la Nacional y funcionarios, señalados por atentados en Bogotá

Esta mañana, sobre las 6:30, fueron capturadas catorce personas, quienes serían responsables de los atentados del pasado jueves y de otros ocurridos durante el último año en la capital del país, como el del CAI de la Plaza de Lourdes, sucedido el 20 de junio de 2014.
Dentro de ese grupo se encuentran un profesor de la Universidad Nacional y dos funcionarios del Distrito.
Las capturas se realizaron en doce operaciones de allanamiento en los barrios Tunal, Suba, Simón Bolívar, Kennedy, Teusaquillo y Chapinero, hasta donde llegaron oficiales de la Policía y de la Fiscalía. Del grupo fueron capturadas dos personas en flagrancia, porque se les encontró material bélico; los otros detenidos tenían orden de captura.
Los capturados fueron identificados como David Camilo Rodríguez Hernández, alias 'El Profe', 'Carlos' o 'El Cucho', quien sería líder de la célula subversiva y profesor de la Universidad Nacional; Paula Salgado Piedrahita, abogada de la Secretaría de Salud en el Hospital de Suba; Sergio Esteban Segura Ariza, quien al parecer trabaja en la Secretaria de Educación de Bogotá; Jerson Alexánder Yacumal, alias 'Nicolás'; Daniel Eduardo Hernández Muñoz; Estefany Lorena Romo Muñoz; Víctor Orlando Ariza Gutiérrez; Félix Mauricio Augusto Gutiérrez Díaz; Luis Daniel Jiménez Calderón, ingeniero agrónomo; los hermanos Lizeth Johanna y John Fernando Acosta Bogotá y Andrés Felipe Rodríguez Parra.
Esa lista no incluye a los dos sujetos capturados en flagrancia, ya que no hacían parte de los investigados sobre los que se tenía orden de captura. Las autoridades dijeron que falta otra persona por ser capturada.
Señaló el vicefiscal Jorge Perdomo que en las cámaras analizadas y los vídeos recogidos de los últimos días, aparecen algunos de los capturados y que tras las investigaciones fue posible establecer que varios de los sujetos detenidos este miércoles se encontraban cerca de la explosión ocurrida en la Calle 72 el pasado jueves.
A los detenidos se les imputarán delitos por rebelión, lesiones personales agravadas y daño en bien ajeno, lo que les podría dar penas hasta de 30 años en prisión.
La participación de cada uno en los atentados se demostrará cuando se conozcan detalles de las investigaciones hechas, así como de las que se realicen en adelante, dijo el vicefiscal, asegurando que ya se comprobó su participación en los atentados ocurridos el año pasado y a inicios de este.
Atentados en Bogotá
Los siguientes son hechos de terrorismo en que habrían participado personas hoy detenidas, de entre más de una decena ocurrida en el último año.
- 20 de junio de 2014: CAI de Lourdes, en Chapinero.
- 20 de julio de 2014: explosión de cuatro artefactos en la Avenida 26 con 30, Avenida de Las Américas con 73, Autopista Sur con Calle 74 y Autopista Norte con 163.
- 6 de octubre de 2014: se intentó detonar un explosivo en el puente de la Carrera Sexta con Calle 6.
- 20 de mayo de 2015: Alteraciones en la Universidad Nacional.
*Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.