El organismo de control volvió a pronunciarse sobre los aspectos que debe tener en cuenta el gobierno para la administración ese patrimonio.
Procuraduría reitera que patrimonio del Galeón San José es de Colombia

Ante la importancia de que el Estado colombiano adopte decisiones acertadas y oportunas respecto de las riquezas sumergidas con el Galeón San José, la Procuraduría General de la Nación reiteró los aspectos que debe tener en cuenta el Gobierno Nacional para la administración del patrimonio cultural sumergido.
Se trata de un pronunciamiento presentado ante la Corte Constitucional el 25 de febrero de 2014, cuando el alto tribunal estudiaba una demanda contra algunos apartes de la Ley 1675 de 2013 que establece las condiciones para proteger, visibilizar y recuperar este patrimonio.
El concepto señaló en su momento que el derecho de propiedad de los bienes hallados que sean producto de hundimientos, naufragios o echazones que hayan cumplido 100 años o más a partir de la ocurrencia del hecho, independientemente de que formen o no parte del patrimonio cultural sumergido, pertenece a la Nación.
Considera este organismo de control que es obligatorio para el Estado y para quien ejecute las labores de exploración e intervención, levantar un archivo científica y técnicamente completo, integral y detallado de todo el hallazgo, tanto visual como escrito, y de los bienes y piezas extraídos, que deben ser entregados en su totalidad al Ministerio de Cultura, entidad que debe requerir el acompañamiento preventivo de los organismos de control en los procesos, labores y actividades de exploración e intervención sobre el patrimonio cultural subacuático.
Señaló asimismo el Ministerio Público que debe entregarse al Banco de la República una muestra representativa del material y bienes extraídos que no constituyan patrimonio cultural sumergido bajo el concepto de “repetición”, especialmente de materiales preciosos en su estado bruto y de bienes que hubieren tenido valor de cambio o fiscal, tales como lingotes, barras o monedas.
En concepto de la Procuraduría, antes de acudir al mercado para contratar las labores de exploración e intervención del patrimonio cultural sumergido, el Estado colombiano debe intentar asumirlas directamente haciendo los contratos interadministrativos pertinentes con las entidades públicas nacionales y del resto del mundo y, sólo si se llega a determinar que no le es posible realizar directamente dichas labores, sí puede acudir a su contratación, nacional o internacional.
Para la entidad, los bienes extraídos declarados “no patrimonio cultural subacuático” que le pertenezcan al Estado, deben enajenarse a personas y organismos públicos y privados nacionales e internacionales a partir de su valor histórico agregado y no sólo por el valor precioso intrínseco de los mismos. Lo que finalmente no se pueda disponer por esta vía, debe destinarse por la vía fiscal o comercial más eficiente posible.
Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.