Se trata de la escopeta calibre 12 que fue empleada por un miembro del Esmad en contra del joven, en una manifestación.
Procuraduría pide suspender uso de arma que le causó la muerte a Dilan Cruz

La Procuraduría le pidió a la Dirección de la Policía suspender el uso de la escopeta calibre 12, así como su munición de impacto dirigido. Esta arma fue la empleada por un miembro del Esmad en contra de Dilan Mauricio Cruz Medina durante una manifestación el pasado 23 de noviembre.
"Para el Ministerio Público el uso de la Escopeta calibre 12, -relacionada como un arma mecánica cinética-, en el control de disturbios por parte de la Policía Nacional representa un serio peligro para la comunidad, lo cual se ha hecho palpable no sólo en Colombia, sino de manera reciente en Chile y desde épocas pretéritas en varios países, tal como ha quedado documentado en distintas publicaciones a nivel mundial”, dice el órgano en un comunicado divulgado este martes.
La solicitud fue dirigida al director de la institución, general Óscar Atehortúa, y le advierten que con la incorporación de esta arma al inventario del Esmad, se vulnera el artículo 216 de la Constitución Política que hace referencia a que el fin de la fuerza pública “es el mantenimiento de las condiciones necesarias para el ejercicio de los derechos y libertades públicas y para asegurar que los habitantes de Colombia convivan en paz”.
El uso de esta escopeta fue ampliamente defendido por el ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, que en su momento señaló que el arma y sus municiones, conocida como ‘bean bag’, cumplían a cabalidad con los protocolos de la Policía y, según él, hasta de organismos internacionales. Durante varias explicaciones que dio Trujillo en diferentes escenarios sobre este episodio enfatizó en que el manejo de la escopeta está amparado en una resolución de la institución.
Sin embargo, el Ministerio Público repara en la capacitación que los integrantes del cuerpo antidisturbios reciben con respecto a este armamento. En su investigación, la Procuraduría halló que los uniformados tienen cursos de 48 horas en los que se promueve el uso de tácticas y técnicas para una intervención policial, pero no hay una instrucción específica para el manejo de esta escopeta.
La formación, además, se da cuando hay disponibilidad de los cartuchos y descubrieron que en ocasiones solo hay disponibilidad de 100 de ellos para un contingente de mil hombres en preparación.
“Resulta imposible que un miembro del Esmad adquiera tal destreza en el uso de la escopeta calibre 12 cargada con un cartucho de impacto dirigido, en cualquiera de las dos capacitaciones existentes, en tan limitados espacios de tiempo, y menos aún si se tiene en cuenta que dichos ejercicios no se limitan al uso exclusivo de esa arma”, dice la carta que le enviaron a Atehortúa.
La investigación por la muerte del joven Cruz actualmente es adelantada por la Justicia Penal Militar.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.