Ley que sanciona penalmente a empresas con conductas como las de la constructora brasileña.
Procuraduría insta a aprobar ley que sanciona a Odebrecht

“Odebrecht no tiene voluntad ni de reparar ni de ser leales con la justicia colombiana; con un país al que, además, le vulneraron la moralidad pública por cuenta de los sobornos”.
Así lo asegura el procurador general de la Nación, Fernando Carrillo, quien pide que se apruebe el proyecto de ley que sanciona penalmente a empresas con conductas como las de la constructora brasileña.
¿Cómo califica la participación de voceros de Odebrecht en un foro anticorrupción realizado en Bogotá, en el que pidieron disculpas por los ‘errores’ cometidos por la empresa?
Es una desfachatez. Ellos creen que el país tiene mala memoria o que pueden vulnerar el honor y la dignidad de los colombianos.
¿Cree que es un irrespeto hacia los colombianos?
Lo primero es que exijamos un mínimo de respeto por parte de esa empresa porque ellos nunca han hecho un examen de conciencia de todo lo que sucedió y sus ‘mea culpa’ son medio farisaicos, porque cuando uno se arrepiente de una cosa, lo primero que tiene que hacer es contar la verdad, y ellos no la han contado y eso supone que no haya justicia. Ellos tienen cuentas pendientes con la justicia aquí y se ha demostrado que en el resto de la región también contaron verdades a medias.
¿Y cómo han logrado hacer eso, por qué se les ha permitido?
Amparados en un supuesto acuerdo judicial con Estados Unidos, ellos se han custodiado de la jurisdicción de cada uno de nuestros países, y uno no puede pensar que una persona que ha actuado de esa manera tan poco leal con los estados que hizo negocios pueda pretender reanudar esos negocios. Por eso hemos insistido tanto en que es muy importante que se apruebe un proyecto de ley que está en el Congreso, que presentamos Procuraduría y Gobierno, que consagra la responsabilidad penal de las personas jurídicas, es decir, que se pueda sancionar penalmente a las compañías y sería el caso de Odebrecht.
¿Eso impediría que Odebrecht vuelva a hacer negocios con el Estado colombiano?
No. Si hubiera habido responsabilidad penal de las personas jurídicas en Colombia, ellos estarían completamente inhabilitados para seguir haciendo negocios en Colombia.
Por que ellos amenazan con demandar al Estado pero muestran interés en seguir licitando obras en el país...
Así es. He descrito eso como ‘los pájaros tirándoles a las escopetas’, porque es muy paradójico que hagan grandes ofertas, como si fuera un acto de generosidad de ellos con el Gobierno colombiano, de botarle unas pocas decenas de millones de dólares para reparar el perjuicio que causaron, pero por el otro lado nos amenazan con una demanda internacional, no de decenas, sino de miles de millones de dólares ante el Centro de Arbitramento del Banco Mundial.
¿Cómo analiza esa actitud?
Es muy paradójica y refleja que ellos no tienen ninguna voluntad de reparar ni de ser leales con la justicia colombiana, además, al que le vulneraron la moralidad pública por cuenta de esos sobornos que entregaron tan inmisericordemente. Actitud absolutamente cínica.
¿Qué sabe de las alianzas de Odebrecht con empresas encargadas de la construcción de colegios para la jornada única escolar en municipios del Valle?
A raíz de estos hechos estamos explorando la posibilidad de abrir investigaciones al respecto. Ahora, si también están tocando los temas de la educación y la nutrición escolar, sí que sería lamentable. No me atrevo a hacer ningún juicio de valor al respecto, porque no conozco los hechos en concreto pero, de presentarse, por supuesto que abriríamos investigaciones disciplinarias.
En el caso también estaría involucrada una empresa ecuatoriana que estaría licitando en Colombia...
Sí, eso es lo más lamentable. Creo que la corrupción, que es multinacional, porque he dicho que la corrupción no es ya una microcorrupción sino un crimen organizado internacional y por eso es tan importante combatirla con instrumentos internacionales, lo que está haciendo es ensañarse con los sectores sociales.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.