Ordóñez cuestionó que se estaría sepultando los pilares de la Constitución de 1991.
Procurador pide reforma legal para reversar decisión sobre matrimonio gay
!["(...)el matrimonio no es matrimonio y la familia no es familia”, aseguró el procurador. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2016/04/07/imagen/procu.jpg)
El procurador General de la Nación, Alejandro Ordóñez, aseguró que acudirá a varios congresistas para lograr mediante un acto legislativo que se reversen los efectos de la decisión de la Corte Constitucional de permitir que jueces y notarios unan en matrimonio a parejas del mismo sexo.
“El escenario de la Corte Constitucional ha quedado atrás. Ahora es menester acudir al Congreso de la República para que los congresistas presenten un proyecto de acto legislativo, restableciendo precisamente lo que la corte ha destruido. Si bien es cierto que la Procuraduría no tiene iniciativa en esa materia, anuncio que acudiré a varios congresistas para que logremos presentar cuanto antes un acto legislativo en ese sentido”, señaló.
El procurador Ordóñez cuestionó la determinación de la Corte Constitucional y estimó que con esta y otras que ha tomado en el pasado, como la de permitir el aborto en tres casos específicos, se estaría realmente sepultando los pilares de la Constitución de 1991.
“Hoy la vida no es inviolable, como lo contemplaba la Constitución del 91, el matrimonio no es matrimonio y la familia no es familia”, aseguró en la tarde de este jueves el procurador.
Preguntado por periodistas, el jefe del Ministerio Público consideró que la Corte Constitucional continúa lejana del espíritu con el que fue creada por la Carta de 1991 y reiteró que impone concepciones ideológicas que atentan contra conceptos, principios y bases sociales del país.
“La Corte Constitucional, so pretexto de las decisiones de control de constitucionalidad, lo que está imponiendo es una concepción ideológica contra la misma Constitución, que establecía lo contrario, y contra las tradiciones del país, contra lo que los colombianos creemos y contra lo que los colombianos hemos considerado el núcleo esencial de la sociedad. La Corte Constitucional funge más como órgano constituyente que como órgano constituido, que como tribunal constitucional”, dijo.
Ordóñez insistió en que este tipo de decisiones no son de competencia de un juez constitucional. “De manera constante la Corte se ha venido arrogando competencias y con estos pretextos ha venido desmontando lo que ha constituido fundamentos esenciales de nuestra nacionalidad y nuestra cultura”, señaló.
*Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.