Fernando Carrillo dice estar “convencido” de que hay “malos entendidos”, porque no se conoce la sentencia completa.
Procurador pide aclarar fallo sobre consumo de drogas en parques

El procurador Fernando Carrillo Flórez solicitará a la Corte Constitucional que se aclare el alcance que tiene la decisión proferida la semana pasada sobre el consumo de dosis mínima y alcohol en espacios públicos.
“Solicitaremos formalmente una aclaración para que el pueblo colombiano tenga claridad respecto del fallo. Estoy convencido que como no conocemos el fallo completo se han registrado malos entendidos. Lo que sí solicitaré es ratificar prevalencia del artículo 44 de la Constitución que dice que derechos de los niños tienen mayor importancia”, aseguró Carrillo Flórez.
Lea además Duque dice que decreto que permite incautación de drogas sigue vigente
Con esta petición, el jefe del Ministerio Público pretende demostrar que los derechos de los menores de edad prevalecen por encima de otros, por lo que le solicitó a la magistrada Diana Fajardo ponente de la determinación tomada el pasado jueves que aclare lo que relaciona la providencia dado que aún no se conoce el fallo.
La solicitud la hizo Carillo Flórez luego de que el alto tribunal dejó claro que los colombianos pueden consumir bebidas alcohólicas y sustancias sicoactivas en el espacio público argumentando el derecho al libre desarrollo.
La hipótesis de la Corte se basa fundamental en que el consumo de dichas sustancias no está ligado a la alteración de orden público y en caso de que por algún motivo llegara a registrarse una acción indebida las autoridades tienen el deber y la obligación de intervenir porque así lo rige la ley.
Lea también Esto dicen quienes tumbaron la prohibición de consumir licor y drogas en parques
Fajardo, en la intervención del pasado jueves expuso un ejemplo con el que a su juicio esperaba dar entendimiento a lo que falló el alto tribunal. “Entonces, por ejemplo, si una familia está teniendo un almuerzo campestre en un parque donde de pronto se toman una copa de vino o una cerveza, estaría ese comportamiento incurso en la medida y ese comportamiento no tiene la potencialidad de dañar el espacio público, ni siquiera de afectar las relaciones”.
A juicio de la magistrada, si alguna persona que consume una o dos cervezas y agrede a otra persona la policía puede intervenir, pero no por el hecho de que haya consumido sino porque está agrediendo a otro. “Lo que se está protegiendo aquí realmente es que hay alteraciones de la convivencia, pero lo que la Corte encuentra es que no necesariamente el consumo va a generar esa alteración”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.