La sugerencia fue hecha por el fiscal general, a la que el ministro de Ambiente respondió con un rotundo ‘no’.
Procurador Ordóñez apoya propuesta de retomar fumigación aérea con glifosato

La propuesta del Fiscal General de la Nación, Néstor Humberto Martínez, de reactivar la fumigación aérea con glifosato enfrentó este domingo al ministro de Ambiente, Luis Gilberto Murillo, y al procurador general Alejandro Ordóñez.
Desde Puerto Asís, Putumayo, Murillo respondió con un rotundo ‘no’, al estimar que esta no es la solución para la erradicación de cultivos ilícitos en el país, no solo por las afectaciones a la salud humana sino por su impacto negativo en los ecosistemas.
“Es importante abrir nuevamente el debate sobre las estrategias para la erradicación de los cultivos ilícitos. Sin embargo no estamos de acuerdo con volver al pasado. Hemos sido enfáticos y lo más técnicos posible sobre las consecuencias de la fumigación aérea. Estamos de acuerdo en que su uso controlado es posible, pero acompañado de erradicación manual”.
Por su parte, desde Cúcuta, el procurador Ordóñez señaló que esa solicitud la hizo él desde el 13 de mayo de 2015 ante el Consejo Nacional de Estupefacientes por estimar que la suspensión de las fumigaciones llevará a que el país ‘nade en coca’.
"Estoy totalmente de acuerdo con el señor fiscal. Un año después el tiempo me da la razón, inicialmente teníamos 40 mil hectáreas de coca, hoy tenemos 170 mil hectáreas de cultivos ilícitos”, agregó.
Ordóñez insistió en que fue “un error del Gobierno desmontar la política contra los cultivos ilícitos a una estrategia que ha sido insuficiente".
“Este es otro de los interrogantes que debemos de hacer a los acuerdos de La Habana es en materia de los cultivos ilícitos pues se cambia la denominación a cultivos de uso lícito y reduce la estrategia contra dichos cultivos a la erradicación voluntaria", aseguró.
Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.