Las cifras recientes del virus en Colombia prendieron las alarmas a finales de diciembre y en el arranque del año no ha sido la excepción.
Primer puente del año se vivirá en medio de cuarentenas estrictas por COVID-19

Bastante revuelo se presentó este jueves en el país, después de que el Gobierno Nacional anunció una serie de recomendaciones a raíz del acelerado aumento de casos de COVID-19 en todo el territorio nacional, que llevaron a que las autoridades locales también tomarán medidas, especialmente para este puente de reyes.
Las cifras recientes del virus en Colombia prendieron las alarmas a finales de diciembre y en el arranque del año no ha sido la excepción, pues solamente este jueves el país rompió un nuevo récord de contagios con más de 17.516 casos nuevos.
De esta manera, ciudades como Bogotá, Cali, Medellín, Cúcuta y algunos departamentos se acogerán a las recomendaciones hechas por el Gobierno Nacional a través de una circular expedida de manera conjunta por el Ministerio del Interior y el Ministerio de Salud, teniendo en cuenta las limitaciones que tienen de UCI.
Y es que según dicha circular, con el objetivo de responder de manera adecuada a cada una de las necesidades de los territorios, las restricciones deben ser diferenciadas para los municipios que tengan una ocupación UCI de 70 %, 80 % y 90 %.
El viceministro del Interior, Daniel Palacios, precisó que en municipios en los que hay una afectación de la ocupación de las UCI de más de 70 % se recomendó una restricción a la movilidad que iniciaría desde el jueves a las 10:00 de la noche y hasta las 5:00 de la mañana durante todo el puente festivo, acompañado del pico y cédula para actividades comerciales, exceptuando hoteles y restaurantes.
En los municipios donde existe una ocupación de más del 80 % se establece una restricción a la movilidad a partir de las 8:00 de la noche hasta las 5:00 de la mañana y, de igual forma, el pico y cédula, y en los territorios donde la afectación supere el 85 % se ha recomendado una restricción a la movilidad nocturna y diaria desde el jueves a partir de las 7:00 de la noche y hasta el martes en horas de la mañana, exceptuando las actividades de primera necesidad.
Es así como pese a la confusión que se generó al inicio, todo parece indicar que la forma en la que se implementarán las restricciones intenta cumplir con el acuerdo que hicieron las autoridades locales y nacionales de mantener una comunicación fluida alrededor de las decisiones que se toman en medio de la pandemia, a pesar de que en algunas ocasiones esto no ha funcionado.
El analista Jairo Libreros señala que este avance se debe a que el Gobierno Nacional ha mantenido el propósito de ser respetuoso de la autonomía que tienen las autoridades locales sobre su territorio, además de que las recomendaciones que se hacen están sustentadas por evidencia científica del Ministerio de Salud.
Libreros indica que esto demuestra una evolución de la forma como se ha venido enfrentando la pandemia del COVID-19, que en un inicio generó conflictos entre las autoridades nacionales y locales alrededor de la toma de decisiones en la relación a las restricciones para evitar la expansión de la pandemia.
Sin embargo, Mauricio Jaramillo, experto en política, indica que se ha evidenciado mala comunicación por parte del Gobierno, debido a que se ha generado mucha desinformación para la ciudadanía, porque los anuncios se han dado sobre la marcha.
“Uno tiene la impresión de que los gobiernos están reaccionando al momento, que no han previsto y que la campaña de pedagogía sigue siendo muy precaria, entonces entramos nuevamente a la etapa de toques de queda, cuarentena, a hacer el control por parte de la Policía y ya hemos visto los riesgos que esto tiene”, agrega Jaramillo.
En este sentido, el analista señala que en este momento la actuación debería ser diferente, porque la pandemia ya tiene varios meses de haber llegado al país, lo que significa que a diferencia del principio, hay mayor conocimiento del comportamiento del virus.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.