En la fase de aislamiento inteligente son los mandatarios locales los que tendrán la llave de la apertura.
Previo a aislamiento inteligente se empiezan a endurecer medidas por territorios

El presidente de la República, Iván Duque Márquez, ha venido insistiendo en que pese a que el país iniciará una nueva etapa de aislamiento inteligente a partir del primero de junio para ir recuperando vida productiva, no se descarta tomar más estrictas cuando haya necesidad por aumento de contagios.
En la fase de aislamiento inteligente son los mandatarios locales los que tendrán la llave de la apertura, teniendo en cuenta la densidad poblacional y las particularidades de cada territorio, sin embargo, el Gobierno nacional sigue teniendo la potestad de intervenir los municipios en los que aumente el riesgo.
De hecho, antes de que se inicie esta fase, el Ministerio del Interior ya tomó la decisión de intervenir en Cartagena, donde el aumento exponencial de contagios y muertes ha disparado las alarmas desde la semana pasada. De esta manera, en esta ciudad fue declarado el aislamiento total y obligatorio, además del cierre total de seis barrios hasta el próximo 31 de mayo y con posibilidad de expansión.
Vea También: Colombia sumó otros 1.022 nuevos casos de coronavirus
De igual forma, también se busca observar el avance en el incremento de la oferta de pruebas diagnóstica, la intensificación de la vigilancia en salud pública, entre otras medidas de mitigación con la provisión de mercados y ayudas para la población más vulnerable. La Fuerza Pública y de Policía reforzarán la vigilancia con el fin de hacer cumplir las medidas.
Una decisión similar se había tomado para el departamento del Amazonas, donde se ordenó la militarización de los puntos fronterizos y aislamiento total hasta el próximo 30 de mayo, a diferencia de otros territorios donde hay aperturas graduales.
Es así como los siguientes días serán clave para determinar la ruta que deberán seguir los alcaldes y gobernadores a partir del primero de junio, cuando Colombia entre en la fase de aislamiento inteligente en medio de la pandemia por la COVID-19, que tiene el pico de contagio programado entre finales de junio y principio de julio.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.