A su vez creó seis entidades para atender el desarrollo rural.
Presidente Santos liquidó el Incoder

El presidente Juan Manuel Santos firmó este lunes un paquete de decretos con el que asegura impulsará el campo colombiano, a través de una profunda reforma institucional del sector agrícola. Una de las medidas que se destacan es precisamente la liquidación del Incoder y la creación de agencias para el desarrollo rural.
De acuerdo con el mandatario la reforma tiene por objeto “tener una institucionalidad con una mayor capacidad de ejecución, que nos permita sacar provecho de (…) nuestro inmenso potencial, tanto agropecuario como pesquero”.
Se trata de la Agencia Nacional de Tierras, la Agencia de Desarrollo Rural, la Agencia para la Renovación del Territorio, el Consejo Superior de Uso del Suelo, el Consejo Superior de Restitución de Tierras, la Dirección de Mujer rural en el Ministerio de Agricultura.
También se amplían las fuentes del Fondo de Microfinanzas Rurales y se fortalece la Comisión Nacional de Crédito Agropecuario, entre otros. Esto en el marco de las facultades extraordinarias que le otorgó el Congreso de la República, para que el Gobierno adelantara una reforma institucional integral al sector agropecuario.
¿Cómo funcionan las agencias?
La Agencia de Desarrollo Rural será la encargada de ejecutar planes y proyectos integrales de desarrollo agropecuario, para aprovechar los recursos en las regiones y apoyar a pequeños, medianos y grandes productores, a través de la asociatividad.
Según el gobierno, el nuevo esquema asegura que los productores reciban acompañamiento de servicios de asistencia técnica y de comercialización, de la infraestructura como la de riego y drenaje, fundamentales para la competitividad agrícola.
Tendrá a su cargo el primer banco de proyectos para el sector rural, así como el diseño de los esquemas de cofinanciación de los proyectos.
Mientras tanto la Agencia Nacional de Tierras ejecutará la política ordenamiento social de la propiedad, gestionando el acceso a la tierra como factor productivo, y buscando la seguridad jurídica en los derechos de propiedad y administrando las tierras de la nación para garantizar su adecuado aprovechamiento.
Será esta entidad la que tendrá a su cargo el Fondo de Tierras y buscará la interoperabilidad de los sistemas de información relacionados con el tema, a través del Sistema Nacional de Gestión de Tierras.
Por otro lado, la Agencia para la Renovación del Territorio se encargará de atender los municipios priorizados por el Gobierno y que por sus condiciones actuales en materia económica, social y de seguridad tienen un nivel de desarrollo inferior al promedio nacional.
Pretende intervenir el territorio de manera integral a través de planes territoriales que serán construidos con sus habitantes y los gobiernos locales, con los recursos de fondos como el de Colombia en Paz y Colombia Sostenible y tendrá a su cargo no solo la planeación, sino la estructuración y la ejecución de los proyectos en cierta parte del territorio.
En cuanto al Consejo Superior del Ordenamiento del Uso del Suelo, será una instancia que será presidida por el propio Presidente de la República y definirá la política relacionada con el ordenamiento del suelo rural, alineando las acciones del Gobierno en el uso del suelo.
Todo esto con una ampliación en las fuentes de financiación de Fondo de Microfinanzas Rurales y se fortalece la Comisión de Crédito Agropecuario, buscando eliminar los créditos gota a gota que pagan los campesinos.
*Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.