Santos tiene “la absoluta seguridad” de que ganará el ‘Sí’ en el plebiscito del 2 de octubre.
Presidente niega haber negociado con las Farc por Nobel de Paz

Desde que el Gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) comenzaron a negociar para terminar un conflicto armado de medio siglo, mucho se ha especulado sobre la posibilidad de que los responsables de un eventual acuerdo se coronara con el premio Nobel de la Paz.
En diálogo con AFP, el presidente Juan Manuel Santos negó haberse embarcado en el arduo proceso de negociación con la guerrilla, con las que llegó a un histórico pacto el 24 de agosto, con el prestigioso galardón como meta.
El Mandatario también descartó tener una "ambición internacional" para 2018, cuando deje la Presidencia y termine su "carrera política".
¿Qué le parece ponerse en los zapatos de Nelson Mandela, el héroe de la lucha anti-apartheid en Sudáfrica que ganó el Nobel de la Paz en 1993?
Yo nunca he estado trabajando por la paz por premios. Para mí el verdadero premio será cuando el plebiscito se gane y veamos el inicio de la reconciliación de los colombianos. Si yo quisiera los aplausos de la opinión pública no me hubiera metido en el proceso de paz. Esto ha sido muy costoso políticamente. Yo creo en el liderazgo que hace lo correcto y no lo que es popular. Los premios son totalmente secundarios. No busco aplausos. Quiero hacer lo correcto.
Y para 2018, ¿qué está pensando? ¿Irse a descansar a su finca de Anapoima a comer mangos y jugar con los nietos?
Así es. Tengo una hija recién casada. Espero que tengamos nietos. Con mi señora (María Clemencia Rodríguez) decimos que cumplimos con la tarea. No quiero convertirme en prisionero del poder. Todo lo contrario. En el año 2018 termino mi carrera política. Si alguien me contrata, puedo ser un buen profesor en una universidad o colegio. Dedicarme a escribir y a descansar.
Si el acuerdo con las Farc es aprobado en el plebiscito del 2 de octubre y su sucesor le pide ayuda para implementar la paz, ¿lo hará?
El próximo presidente, no importa quién sea, tendrá muchos asesores. Si me requiere urgentemente para algo muy importante, uno no puede negarse, pero en principio le voy a decir que busque otras personas que pueden hacerlo inclusive mejor que yo.
¿No lo veremos en las Naciones Unidas?
No tengo esa ambición internacional.
"Absolutamente convencido" de ganar plebiscito
El Presidente está "absolutamente convencido" de que ganará el plebiscito del 2 de octubre, en el convocó a la ciudadanía a pronunciarse sobre el acuerdo de paz con las Farc.
El Jefe de Estado descartó una sorpresiva victoria de la oposición como la del Brexit, que determinó la salida del Reino Unido de la Unión Europea en el referéndum del 23 de junio.
Usted ha dicho que una vez que los colombianos vieran que finalmente había un acuerdo logrado, lo aprobarían aunque no fuera perfecto. ¿Sigue pensando lo mismo?
Sí, estoy seguro de que los colombianos están empezando a ver lo que realmente se negoció y están diciendo: "Esto lo compro". Ha habido tanta desinformación estos últimos cuatro años que hay muchos colombianos confundidos. Pero usted está viendo las últimas encuestas y los colombianos cada vez más se inclinan hacia la aprobación, hacia el "Sí", que hacia el "No".
¿Teme al fantasma del Brexit?
No creo que en este caso eso se presente. Los colombianos están muy aburridos con esta violencia, con esta guerra. Llevamos tres generaciones. Alguien decía que hemos perdido inclusive la compasión, la capacidad de sentir dolor ajeno. Y eso, en cierta medida, es cierto. Por eso van a decir, aunque es una paz imperfecta, cumple con todos los requisitos mínimos, los estándares internacionales, los nacionales, y vamos a aprobarlo.
Pero si gana el "No", ¿se vuelve a la guerra?
Si gana el "No", nos devolvemos a lo que teníamos hace seis años, cuando comenzamos.
¿No ve improbable eso luego de las negociaciones en Cuba?
Lo que pasa es que el "No" no va a ganar. Va a ganar el "Sí". De eso tenga la absoluta seguridad y estoy convencido y por eso no estoy preocupado por lo que algunos llaman el Plan B. Yo estoy absolutamente convencido. Y no tomaría semejante riesgo, porque no estoy obligado a tomar este riesgo. Yo podría haber negociado esto sin la refrendación, pero la refrendación es algo democrático, legitima mucho más un acuerdo de esta naturaleza. Por eso insistí mucho en que se refrendara.
¿La legitimación ayuda a la implementación del acuerdo?
La implementación depende de la refrendación. El acto legislativo que aprobó el Congreso, que establece unos procedimientos para la implementación, dice específicamente que todo se dispara, comienza, cuando los acuerdos sean refrendados mediante el plebiscito.
Bogotá | AFP
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.