El mandatario señaló que dio la orden a las Fuerzas Militares de reforzar la presencia en la zona.
Presidente Duque lamentó asesinato de tres geólogos

En el marco del lanzamiento del Centro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para América Latina y el Caribe en la Universidad de los Andes, el presidente de la República, Iván Duque Márquez, lamentó el asesinato de tres geólogos en la vereda Ochalí en zona rural de Yarumal (Antioquia), por miembros del Frente 36 de las disidencias de las Farc.
“Yo quiero que hoy le rindamos un homenaje de país a tres personas que injustamente, de la forma más deleznable, fueron víctimas de un acto criminal, uno de ellos egresado ilustre de esta universidad, Henry Martínez. Quiero también pedir por la vida de Camilo Tirado y de Laura Flórez y tengo que expresar mi dolor y tristeza por la situación”, dijo el presidente.
El alto consejero presidencial de Derechos Humanos y Asuntos Internacionales, Francisco Barbosa, calificó el hecho como inaceptable y agregó que el Gobierno extendía toda la solidaridad a sus familiares y amigos.
“Hacemos un llamado para que haya celeridad en las investigaciones y sanción ejemplar para los responsables”, añadió.
Lea también Asesinan a tres geólogos en Antioquia y dos están desaparecidos
Duque señaló que luego del hecho dio la orden a las Fuerzas Militares de reforzar la presencia en la zona y de perseguir a los autores materiales e intelectuales del hecho.
El ataque, que fue hecho contra una comisión de exploración de la empresa Continental Gold, que adelanta labores legales para la explotación de yacimientos mineros en el territorio dejó además otras tres personas heridas.
El gobernador del departamento de Antioquia, Luis Pérez, aseguró que las disidencias de las Farc asesinaron a los tres geólogos cuando trataron de defenderse y que la multinacional para la que trabajaban no había denunciado amenazas.
“La información que hemos recibido es que alguno de los bandidos armó su fusil y cuando lo hizo uno de los trabajadores se le fue encima y ahí fue donde empezaron los disparos”, dijo Pérez.
Un grupo de disidentes de las Farc ingresó al campamento en el que descansaban 11 trabajadores de la multinacional minera canadiense y les disparó.
Según el mandatario regional, Flórez Aguirre, de 28 años, “salió corriendo e inmediatamente la fusilaron por la espalda”.
A pesar de que lo ocurrido, se suma al asesinato por parte del Clan del Golfo el pasado 5 de septiembre del ingeniero Óscar Alarcón Gallo, también trabajador de Continental Gold, hasta el momento “ni el Ejército ni la Policía habían recibido denuncias de amenazas a esta comisión”, indicó el gobernador.
De hecho, Pérez aclaró que al menos 150 miembros del Ejército prestaban seguridad cerca del lugar en el que permanecía el grupo de trabajadores de la multinacional pero fueron retirados por solicitud de la empresa y de la comunidad que habita en la zona.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.