Formulario de búsqueda

-
Martes, 27 Agosto 2019 - 9:10am

Presidente Duque está en Perú, para liderar gabinete binacional

Se acordarán compromisos de cooperación, para implementar durante el periodo 2019–2020.

Presidencia de la República
En este encuentro de alto nivel se presentan los resultados del Plan de Acción del IV Gabinete Binacional.
/ Foto: Presidencia de la República
Publicidad

Tras finalizar el V Gabinete Binacional entre Colombia y Perú, los mandatarios de ambos países, Iván Duque y Martín Vizcarra, respectivamente, acordaron convocar para el próximo 6 de septiembre en Leticia (frontera colombiana) a una reunión urgente de los países que comparten la Amazonía con el fin de abordar temas relacionados con la protección de esta zona tras los incendios que desde hace 20 días consume parte de este territorio en Brasil.

De esta manera, tanto Vizcarra como Duque reconocieron la necesidad de unir esfuerzos en beneficio de la protección y uso sostenible de la región Amazónica por ser uno de los ecosistemas más importantes del planeta, y coincidieron en impulsar la propuesta de convocar a los países que comparten este territorio para establecer un pacto que procure su conservación, desarrollo y aprovechamiento sostenible, en beneficio de las comunidades que la habitan.

“Vemos que algunos problemas que se dan en la selva amazónica generan la tensión de diversos países y comunidades del mundo, pero solamente reaccionan y muestran interés ante un problema y una emergencia, cuando la atención que debe merecer la Amazonía es permanente porque vemos una indiferencia constante y una reacción, quizá, en hechos puntuales”, aseguró Vizcarra.

Según el mandatario peruano, en la reunión que sostuvo con el presidente Duque Márquez, llegaron a la conclusión de que las políticas que los países tienen sobre la Amazonía deben unirse para que los resultados en pro de este ecosistema, considerado el pulmón del mundo, sean mucho más beneficiosos. Advirtió que estas medidas no deben ser solo reactivas por los incendios que están consumiendo parte de este territorio en Brasil, sino a largo plazo.

De esta manera, los temas que se abordarían en dicha reunión estarían relacionados con medidas en contra de la deforestación, protección de las zonas boscosas y cómo generar progreso y bienestar a las comunidades que habitan el Amazonas.

Por su parte, Duque señaló que esta reunión debe servir para que las acciones que se vienen adelantando se coordinen más porque pese a que existen instrumentos de protección de tiempo atrás para la cooperación amazónica, en la actualidad es necesario levantar la  voz y hacer un compromiso para avanzar en medidas de protección.  

“Acordamos hacer ese llamado a otros jefes de Estado y tener rápidamente una reunión en nuestra Amazonía, nosotros estamos ofreciendo la Amazonía colombiana para que generemos esa conciencia. No en vano estamos hablando de una región que puede albergar una cuarta parte de las especies del planeta, en el caso de Colombia, nuestra Amazonía representa cerca del 35% de nuestro territorio continental”, agregó el mandatario colombiano.

De igual forma, el presidente celebró las acciones que viene  realizando Perú para enfrentar la extracción criminal de minerales, el tráfico de especies, la lucha contra los cultivos ilícitos, contra los vertimientos de mercurio y otros químicos  que deterioran la selva tropical húmeda.

Colprensa

@Colprensa

Agencia de noticias de Colombia.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.