El embalse tiene 20 millones de metros cúbicos y su culminación estaba prevista para julio de 2018.
Presa Hidroituango ya está en su punto máximo

Luego de 65 meses de construcción, de superar el riesgo de colapso por sobrepaso del embalse en mayo de 2018 y de culminar con éxito el reforzamiento interior con una pantalla de bentonita, la presa del proyecto hidroeléctrico de Ituango alcanzó este viernes la cima.
En el muro, que sirve para contener el río Cauca y embalsar el agua, culminó el terraplén final situado a 225 metros de altura (435 metros sobre el nivel del mar (MSNM)), 50 más que el edificio Coltejer.
La presa, de enrocado y con núcleo impermeabilizado, tiene 20 millones de metros cúbicos. Está localizada aguas arriba donde desemboca el río Ituango al Cauca, con un kilómetro de base y 550 metros de longitud en su parte superior. Sobre la cresta se habilitará, antes de un mes, la vía hacia el casco urbano de Ituango.
Se empezó a construir en febrero de 2014 luego de la desviación del río Cauca, y su culminación estaba prevista para julio de 2018.
Cuando se presentó la contingencia, el 28 de abril de 2018, la presa estaba en la cota 380 m.s.n.m., es decir, a 30 metros de la altura de seguridad. Por eso los constructores tomaron la decisión de implementar un lleno de emergencia para asegurar que el agua no sobrepasara el muro.
“Aún quedan 30 meses arduos de trabajo. En Hidroituango se tomaron decisiones inéditas en la ingeniería mundial. La primera de ellas fue el lleno prioritario de la presa en el afán que nos obligaba la naturaleza. Esto evitó una avalancha de grandes proporciones”, dijo Jorge Londoño De la Cuesta, gerente de EPM.
Pedirán levantar alerta
Desde la ocurrencia de la contingencia por el desplome del túnel auxiliar de desviación en abril de 2018 se emitieron alertas aguas abajo de la presa. Aún, sobre el corregimiento de Puerta Valdivia, pesa una alerta roja por una posible mancha de inundación provocada por una creciente de 8.000 m3/seg.
Tras la conclusión de la presa, Londoño señaló que el nivel de alarma en la obra bajó hasta el “riesgo natural” de un proyecto de este tipo, por lo que anunció que solicitará a la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo pasar de alerta roja a naranja.
Contó que esperan la respuesta afirmativa a la petición en dos semanas, condición con la que se normalizaría la vida de las comunidades afectadas en la cuenca del Bajo Cauca. “Esto nos muestra que la luz se ve al final del túnel “, añadió el directivo.
Dos años más de trabajo
La presa es una de las tres obras principales del proyecto junto con el vertedero y la casa de máquinas. En este último complejo avanzan los trabajos de recuperación de las estructuras colapsadas tras el desvío del río Cauca por su interior entre el 10 de mayo de 2018 y el 5 de febrero de 2019.
EPM prevé concluir los trabajos de adecuación de las cavernas en dos años para cumplir con la meta de generación de energía en el segundo semestre de 2021.
Se estima que la energía que produciría Hidroituango con sus ocho generadores en pleno, una capacidad instalada de 2.400 megavatios, soportaría el 17 % de la demanda nacional, algo como la energía para atender 8 millones de hogares en un año.
Los sobrecostos asociados a la emergencia en el proyecto serían de entre $3,5 y $4 billones, elevando el costo del mismo a $15 billones.
“Seguimos porque nos falta mucho pero esperamos poner a generar a Hidroituango en 2021”, concluyó William Giraldo Jiménez, vicepresidente de Negocios de Generación de Energía.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.