Durante los próximos días el número de muestras podría alcanzar las 50.000 diarias, entre PCR y de antígeno.
¿Por qué han disminuido las pruebas de COVID-19? Minsalud lo explica

El viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Alexander Moscoso, explicó que la disminución en el número de pruebas PCR en los últimos días se debe principalmente a que en el país se presenta una reducción en la demanda de los servicios de salud.
El funcionario afirmó que hay menos personas en consulta externa y menos demanda en servicios de urgencias, hospitalización y UCI. “En un día alto de pandemia podíamos tener 163 ingresos a UCI confirmados, hoy tenemos alrededor de 63”, afirmó Moscoso.
El viceministro explicó que esta disminución supone que haya menos personas a las cuales se les pueda practicar la prueba de COVID-19.
En segundo lugar, el viceministro recordó que desde hace un tiempo sólo se realiza la prueba a un miembro de la familia por contacto sospechoso, mientras que los demás son aislados por posible contagio pero sin la necesidad de practicar una prueba PCR.
“Eso ha disminuido el número de pruebas por un grupo familiar y ha favorecido el aislamiento”, explicó.
Esta reducción en las pruebas también se debe a que han disminuido los testeos masivos en lugares en que se registraba baja positividad. Según el viceministro, ahora se busca llegar a zonas en las que pueda haber más contagios.
Por último, Moscoso informó que la disminución obedece a que en los fines de semana hay menos personal de salud, lo que hace que el reporte se reduzca durante estos días.
Sin embargo, el viceministro explicó que no hay pruebas represadas y que tampoco ha disminuido la capacidad de procesamiento, al contrario esta ha llegado a más de 54.000 pruebas con más de 110 laboratorios en todo el país.
El funcionario aseguró que se espera que durante los próximos días crezca el número de pruebas hasta alcanzar las 50.000 diarias entre PCR y pruebas de antígeno.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.