Los municipios deben realizar el procedimiento para que sean reconocidos como barrios legalmente constituidos.
Por ley sanearán tenencia de predios públicos o privados

Como es tradición en el Congreso, y sin importar las sesiones virtuales, los últimos días de la legislatura son aprovechados para la aprobación de varias leyes, y así ha pasado en las últimas horas.
En la plenaria del Senado, por ejemplo, se dio la votación final a la ley de Saneamiento de Predios que beneficiará a tres millones de familias colombianas. Su autor, el representante a la Cámara por Cambio Radical, César Lorduy, sostuvo que “con esta nueva ley, las familias que hayan ocupado un predio público o privado por más de 10 años y construido su casa en ese lugar, podrán obtener la titulación del mismo a un mínimo costo”.
Explicó que con esta ley se saneará de manera definitiva la propiedad de los asentamientos humanos y legales consolidados y precarios en bienes baldíos urbanos, bienes fiscales titulables. Una vez legalizados los predios los municipios y distritos deben realizar el procedimiento para que sean reconocidos como barrios legalmente constituidos. La norma le falta la conciliación que se dará a tardar mañana y pasa a la sanción presidencial.
Una ley más aprobada es la que crea la Tasa Pro-Deporte y Recreación para los departamentos y municipios del país, de autoría de la Representante a la Cámara del Partido de la U, Norma Hurtado Sánchez y que tuvo el aval del Ministerio de Deporte, el Ministerio de Hacienda y los INDER. La norma faculta a las asambleas y concejos para crear una tasa de hasta 2.5% con el fin de fomentar el deporte.
Vea También: Reforma al código de procedimiento pasó a la Plenaria del Senado
“Con esta iniciativa se pretende, desde el Congreso de la República, recuperar los recursos que se han dejado de percibir. Este proyecto de ley generará fomento, mantenimiento a la infraestructura deportiva, apoyo a deportistas de alto rendimiento, seguridad social y ahora alimentación a las escuelas deportivas entre otros beneficios”, explicó Hurtado.
También se convirtió en ley el proyecto que declara al municipio de Guadalajara de Buga, departamento del Valle del Cauca, como la Ciudad Señora de Colombia, en conmemoración al homenaje de sus 450 años de fundación, de autoría del senador del Centro Democrático, John Harold Suárez Vargas.
Indicó Suárez que la norma declara patrimonio Cultural e Inmaterial de la Nación eventos como de Buga como las procesiones de la Semana Mayor, la Feria Exposición Nacional Agropecuaria, el Encuentro Coral de Música Colombiana y Semana Coral Internacional, el Encuentro de Contadores de Historias y Leyendas, entre otros. Además, el Gobierno Nacional autoriza la implementación y ejecución de un plan de manejo turístico para el municipio.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.