Un informe determina que el 79,3% de los niños se encontraba afiliado al régimen subsidiado.
Por desnutrición habrían muerto 174 niños en Colombia en lo corrido de 2015

Cerca de 174 menores con signos de desnutrición y otras patologías perdieron la vida durante 2015, casos que son estudiados por el Instituto Nacional de Salud para determinar si la falta de alimentación fue la causa de su deceso.
En su boletín epidemiológico de la semana 35, el Instituto aclara que de los cinco casos, cuatro se presentaron en menores de un año y uno en menores de uno a cuatro años, cinco casos, de los cuales dos por fecha de defunción corresponden a esta semana mientras que los demás casos de las semanas 20, 32 y 34.
La distribución de casos por lugar de residencia se encuentra principalmente en las entidades territoriales de La Guajira (11,5%), Cesar (8,0%), Vichada (8,0%) y Córdoba 6,9%), y el 58,6% de las muertes corresponde a hombres y el 41,4% a mujeres.
El informe determina que el 79,3% de los niños se encontraba afiliado al régimen subsidiado, mientras que el 14,9% no estaba afiliado al momento de la muerte y el 4,6% estaba afiliado al régimen contributivo.
El documento afirma que por pertenencia étnica el 51,4% corresponde a otros, seguido de población indígena con el 42,2 % y afrocolombianos con el 6,4%, al tiempo que demuestra que la mayoría de las madres de los niños registran bajo o ningún nivel educativo y el 88% pertenecen al estrato socioeconómico 1.
"Tenemos una tasa alta de muertes por desnutrición"
El viceministro de Salud, Fernando Cárdenas, confirmó que aunque las cifras del Instituto Nacional de Salud para este año no están confirmadas aún, existe reporte de 48 muertes por desnutrición en 2014, lo cual representa “una tasa alta de mortalidad”.
Dijo además que las cifras reportadas del INS tiene mayor credibilidad que aquellas que han circulado por distintos medios, en las cuales se asegura que en el país han muerto 14 mil niños como consecuencia de una mala alimentación, “lo cual no tiene ningún sentido”.
De otra parte, el funcionario reconoció que el mayor problema se enfoca en el departamento de La Guajira, especialmente en los municipios de Manaure, Maicao y Uribia, donde el Ministerio y el Instituto de Bienestar Familiar ya adelantan distintas iniciativas de identificación, tratamiento y manejo de dicha patología.
Afirmó que en ello se han invertido cerca de 5.500 millones de pesos y se han revisado a cerca de 3 mil niños, dentro de los cuales se han identificado un total de 122 casos de desnutrición, los cuales ya están siendo tratados bajo una iniciativa que incluye a la comunidad.
“Esta iniciativa de rehabilitación nutricional basada en la comunidad, trata de no hospitalizar a ninguno de los menores afectados, sino manejarlos en casa. Esto porque en muchas ocasiones salen de su hospitalización y recaen en la enfermedad”, puntualizó Cárdenas, al comunicar que solo 4 de los 122 menores de edad han tenido que ser hospitalizados.
En este sentido, hizo un llamado a la comunidad a generar protección de los niños, y a las autoridades territoriales, en especial a las de La Guajira, a trabajar para superar esta situación.
Finalmente, informó que aunque dicho departamento presenta una tasa del 3% de menores con desnutrición aguda, es clave incentivar una adecuada y balanceada alimentación, ya que en esta misma zona se presenta una tasa del 6% de obesidad en niños.
*Bogotá | Cortesía
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.