En su rendición de cuentas, el ministro de Justicia afirmó que el 80% de los reclusos están en actividades laborales o educativas.
Por decreto, 70.000 predios serán titulados a nombre del Estado

El ministro de Justicia, Yesid Reyes, firmó un compromiso con el presidente Juan Manuel Santos, en Cartagena, para reducir el proceso de los delitos menores a seis meses, esto gracias al proyecto de ley que se radicó el martes en la Secretaría de Senado, donde las víctimas podrán tomar el papel de la Fiscalía y acusar a sus victimarios.
En cuanto a la rendición de cuentas, el Jefe de la cartera señaló los avances en la descongestión de los despachos, la implementación de nueva tecnología y la resolución de problemas cotidianos.
Resaltó el aumento del 57 por ciento en el presupuesto de la Rama Judicial y algunos programas como la Casa Libertad -centro de asistencia para pospenados-, las Casas de Justicia, la creación de aplicaciones electrónicas para la orientación sobre trámites o rutas de justicia. Enfatizó en las transformaciones, que según el Ministro, se han hecho desde lo orgánico, lo normativo, lo procesal y lo financiero, constituyendo una verdadera reforma a la justicia.
En el evento también rindieron cuentas las entidades adscritas al Ministerio, como el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec), la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (Uspec), la Superintendencia de Notariado y Registro y la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado.
Cifras
39 Casas de Justicia fueron incorporadas durante el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos. Ya hay 104 en operación actualmente.
400.000 casos atendidos en las Casas de Justicia durante 2014, el 65% de estratos 1 y 2; además de la atención de 31.499 personas en jornadas móviles de Casas de Justicia.
Cada 48 horas 125 personas concilian sus conflictos.
180.238 consultas hubo durante los primeros cuatro meses de funcionamiento del sitio web LegalApp, creado por el Ministerio de Justicia para orientar sobre trámites o rutas para la solución de conflictos.
80% de los reclusos están en actividades laborales o educativas de resocialización.
268.200 personas han participado en los programas de prevención del consumo.
1.450 personas han sido beneficiadas por procesos de resocialización de excombatientes, estos fueron diseñados por el Ministerio de Justicia y la Universidad de los Andes.
41.842 personas fueron atendidas a través de la Unidad Móvil de Atención a Víctimas en los últimos cuatro años.
Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.