La iniciativa del magistrado Alejandro Linares se espera que sea debatida la próxima semana en la Corte Constitucional.
Ponencia “mixta” en la Corte Constitucional sobre el aborto
![Las manifestaciones de protestas de mujeres que son abiertamente partidarias del aborto son permanentes frente a la Corte Constitucional, que debe pronunciarse próximamete sobre el polémico tema. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/02/19/imagen/aborto.jpg)
En caso de que la ponencia del magistrado Alejandro Linares sea votada de manera positiva en la Corte Constitucional, las mujeres que así lo decidan podrían interrumpir de manera voluntaria su embarazo hasta las 16 semanas, así el procedimiento no esté enmarcado en las tres causales de aborto que el tribunal avaló desde 2006.
Y es que ese es uno de los puntos claves de la ponencia que Linares ya entregó a sus compañeros y que se espera que sea debatida la próxima semana en el alto tribunal
Linares, según pudo conocer Colprensa, argumentó que las causales en las que se permite el aborto en el país no deben alterarse.
En caso de que se apruebe la ponencia del jurista, si una mujer decide interrumpir su embarazo después de las 16 semanas de gestación, deberá demostrar que lo hace porque está en una de las tres causales que hoy permiten el aborto, que son malformación en el feto, riesgo en la vida de la madre y cuando el embarazo haya sido producto de una violación.
Y es que para Linares “no se pueden imponer barreras adicionales y diferentes de las establecidas en la sentencia C355 de 2006, al aborto legal, las cuales podrían conllevar al desconocimiento de la normatividad aplicable”.
Este pronunciamiento es un aparte del salvamento de voto del magistrado, en un caso de aborto estudiado en 2018 por la corporación y que Colprensa conoció.
El informe presentado en su momento a la Sala Plena resultó ser premonitorio, ya que los argumentos usados allí por Linares le sirvieron como base para escribir y presentar la ponencia que será discutida la siguiente semana.
Parte del sentido de la ponencia de Linares que estudiarán los togados, y que tiene su base en el salvamento de voto, dice que se debe garantizar el derecho de la mujer y la decisión de los profesionales de la salud que avalaron el procedimiento.
Una de las pistas de esto está en el texto del salvamento de voto de Linares, allí dijo el magistrado que “los prestadores de salud deben garantizar el acceso al derecho a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), de manera favorable a la mujer, y el juez de tutela debe respetar los ámbitos de competencia de otros profesionales” y eso se habría trasladado a su ponencia.
Así las cosas, para Linares el aborto en Colombia se puede registrar de manera “mixta”, es decir, hasta la semana número 16, las mujeres pueden abortar, incluso si no tienen ninguna de las tres causales. Después de que pase la semana 16, y si se aborta sin certificación de algunas causales establecidas, la mujer estaría incurriendo en delito de aborto y podría ser penalizada.
Lo que también consignó el magistrado en su nueva ponencia es el llamado al Congreso de la República para que exista una política pública que beneficie y cuide los derechos de las mujeres que se enfrentan a la Interrupción Voluntaria del Embarazo.
Esto también estaba planteado en el documento de 2018. Allí, Linares expuso que los protocolos técnico-científicos para la realización efectiva de la IVE son instrumentos de política pública determinantes para la realización del procedimiento.
“Representan, además, un medio para prevenir y mitigar las barreras administrativas a las que se enfrentan las mujeres al acceder a su derecho fundamental a la IVE, que puedan llegar a poner en riesgo la salud y la vida de mujeres gestantes”, reseñó en su momento.
Linares, quien ha dado claros mensajes de que las mujeres tienen el derecho a decidir sobre su maternidad, no anunció nada sobre si en la ponencia hay debate sobre si la vida empieza desde la concepción, que es parte del argumento que emplean los defensores de la penalización del aborto.
El ponente dejó claro, en 2018, que con su pronunciamiento y la entonces sentencia emitida se “continúa la lucha contra los estereotipos, las suposiciones y las expectativas sobre el rol de las mujeres, basado en el desempeño de una función exclusiva como cuidadoras, criadoras y madres”.
En su momento anunció que el debate que se seguirá registrando por cuenta de otras demandas sobre el polémico tema en el alto tribunal, de su parte, estará enmarcado en el respeto de la autonomía y la intimidad de la mujer en su decisión de interrumpir voluntariamente el embarazo.
Para Linares tal decisión que pertenece solo a la esfera íntima de las mujeres, debe ser protegida por el Estado.
Se espera que la Corte Constitucional empiece el debate de la ponencia de Linares la próxima semana.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.